Crítica “Los hijos de otros” (Festival de Cine Francés)



El deseo de formar una familia.

En esta ocasión, Rebecca Zlotowski expone un nicho en parte inexplorado. “Los hijos de otros” (2022) nos cuenta la historia de Rachel, una profesora de secundaria que se enamora de un hombre divorciado y empieza a establecer una conexión emocional con la hija de este. La película trabaja sobre el concepto de la pertenencia y el legado. Si bien hay situaciones de menor ritmo que pueden tornarse aburridas, esta historia nutre de emoción al espectador con grandes actuaciones de carácter naturalista, sumiéndolo en momentos de tensión y drama absoluto.


Más allá de las expectativas sociales y culturales, Rachel busca experimentar el vínculo materno-filial. La relación entre Rachel y la hija de su pareja se vuelve tan cercana que realmente da pena observar las desfavorables situaciones que se presentan. Esta película, además, explora la toxicidad masculina. El hombre posiciona a Rachel en un papel secundario, y la frustración comienza a consumirla cuando entiende que cada vez está más lejos de tener un hijo “propio”. Es una mujer de mediana edad, el tiempo la aprisiona y sus seres queridos avanzan por un camino que ella desearía tener. Así es como también busca una salida ayudando a otros niños de la escuela donde trabaja.


Cabe mencionar que se muestran en pantalla gran cantidad de escenas de desnudos, haciendo énfasis en el sexo como elemento fundamental de la natividad y la tradición. Así que no es la película más recomendable para ver con niños pequeños.
Todo lo mencionado se combina con una gran dirección de fotografía y movimientos de cámara de larga duración. Entre la dirección y las actuaciones, se vuelve una gran experiencia audiovisual. Por momentos recuerda a otras películas como Marriage Story (2019) o Beautiful Boy (2018), lo cual demarca un estilo muy virtuoso.

Calificación: 9/10

“Los hijos de otros” fue proyectada el 16 de marzo en el Festival de Cine Francés de Buenos Aires, en el Cinépolis del Recoleta Urban Mall.

Por Nicolas Becerra

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s