Crítica: If yes, okay

Surrealismo ácido en el cine de autor

Alejandro Jodorowski es uno de los directores contemporáneo que puso en pie al cine surrealista, este que en su momento Buñuel y Dalí daban a conocer en la década de los veinte. Tanto Jodorowski como otros cineastas posteriores a él han logrado recuperar las bases del surrealismo: Los sueños y sus múltiples interpretaciones, los simbolismos, distorsión de la realidad, lo absurdo y lo extraño.


El director neerlandés Dick Verdult presenta su más reciente película en la nueva edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). Conocido como Dick El Demasiado, tuvo una crianza muy latinoamericana al estar en países como Guatemala, México, Argentina y Francia, estos países latinos han aportado a la influencia no solo de su cine, sino también en su faceta musical.


En el presente festival presentó ‘’If yes okay’’, la cual el director resume de la siguiente manera: ‘’Amy, la hija de 15 años, intenta escapar de la presión de este ambiente tóxico transformando su vida en un capricho extravagante, un teatro venenoso al estilo Kabuki. Este proceso cambia radicalmente su mundo: matar a su padre, como solución temporal, para huir en la noche, no impedirá que entre a un nuevo nivel de locura’’.
Durante los primeros cinco minutos el espectador es sometido a prueba pues no es una película fácil de digerir. Un conjunto de imágenes abstractas con personajes histriónicos y carnavalescos se presentan, una música electrónica distorsionada y tétrica va de fondo y luego una historia que carece de sentido.


Dick El Demasiado abarca un estilo dadaísta, esto se evidencia dentro del absurdismo que maneja en este filme, también coquetea con la comedia y sátira social, se sabe que los personajes se desarrollan en un ambiente esnob donde el ocio abre la puerta a sus locuras.


If yes ok presenta una paleta de colores muy festiva donde se destaca el verde, morado y rojo, acompañado de un diseño de vestuario sacado de una obra de teatro sobre el espacio, a su vez toda la puesta en escena se acopla, esto atrae a la vista y más bien nos sumerge dentro lo bizarre, asumimos el reto de que vamos a ver algo extraño o no.
El director juega con referencias hacia Argentina, país que conoce muy bien, estos guiños la vuelven simpática pero no la salvan de lo tortuosa que tiende a ser.


Posiblemente If yes ok sea una de las propuestas mas underground que se verá en el BAFICI, es una película con un fuerte sello de actor que odias o amas, no hay puntos medios, aceptamos la locura y surrealismo ácido del director o apartamos la vista para buscar algo más tolerable.


Escribió Sebastian Arismendi para La Butaca Web

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s