Reseña: Kardum


Por Sofía Luna Roberts


Uno de los pensamientos más potentes que me llevé de esta pieza fue: ¿realmente somos conscientes del presente en el cual convivimos? ¿Nos damos cuenta de las decisiones que tomamos? ¿O simplemente nos dejamos llevar por las ambiciones y el poder? Los vínculos que generamos, a lo largo de nuestras vidas, se ven implicados todo el tiempo por las decisiones que realizamos a diario. La familia, vocación, los amigos, el trabajo: son los pilares de nuestras vidas en donde, muchas veces, nos terminan asfixiando si no somos capaces de encontrar un cierto equilibrio para que todo no se desmorone. “Kardum” nos introduce un mundo en el cual los distintos universos de los vínculos aparecen en escena, al igual que los personajes. Se presenta todos los días sábados a las 20 hs en el Método Kairós Teatro (El Salvador 4530).



Con dramaturgia de Ignacio Bresso y dirección de Sofía González Gil, la historia que nos cuentan trata sobre un físico teórico de renombre que, durante una entrevista, presenta su último libro. En el desarrollo de la misma, Lino Kardum comienza a darse cuenta que no todo es lo que parece y que hay aspectos de su vida que desconoce por completo. Las preguntas inquietantes que realiza el entrevistador, ponen en cuestionamiento los distintos roles que fue asumiendo durante su vida. Empieza a generarse un intenso intercambio en donde el amor, la paternidad y vocación son lo único que están en juego.

Ignacio Bresso, Sandra Criolani y Mario Mahler le dan vida a los personajes de la historia, generando diferentes tonos y personalidades muy bien logradas en cada escena. El hecho de que la obra transcurriera en un mismo espacio (una habitación) potenció, de una forma equilibrada, los movimientos y acciones que cada personaje pueda desarrollar en él. El espacio nos brinda un ambientación cotidiana y familiar pero que, al mismo tiempo, puede llegarse a convertir en un mundo donde diferentes universos chocan para dejar una enseñanza transcendental en la vida de Lino.

También me parece pertinente destacar la presencia/ausencia de Clarita, la hija de Kardum. Esto es porque es un personaje que no aparece físicamente, pero dentro de los diálogos es mencionada constantemente. Su presencia se despliega a través de los juguetes de madera que se encuentran en esa misma habitación mientras Lino es entrevistado. Este ir y venir de su hija deja en claro el rol paterno que adquiere Kardum, un rol presente y ausente al mismo tiempo. La distancia que genera con sus vínculos familiares lo hacen cuestionarse sobre las consecuencias y ramificaciones de pequeñas decisiones tomadas en su día a dia.

La dirección de Sofía González Gil muestra una mirada integral de todos los artistas en escena inquietando al espectador con la incertidumbre de cómo se van presentando los acontecimientos arriba del escenario. Su forma de narrar, mediante un uso equilibrado de risa y emoción, nos deja conmovidos por los mensajes que se pueden leer a entre líneas de la historia.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s