Homenaje a Bergara Leumann
Esta semana me vi recompensada por partida doble. Qué ironía, está vez, llovió, pero ni siquiera me dí por aludida, porque salía de una botica, pero no de una cualquiera: La Botica «de un Angel», perdón quise decir La Botica del «Ángel»; del entrañable,, tal vez algo olvidado y con un reconocimiento que no cumple las expectativas de una figura como la de Bergara Leumann.
Para aquellos que no saben ni con que se come, lo que estoy contando, comenzaré por el principio, estamos hablando del Museo Botica del Angel ubicado en Luis Saenz Peña 543 entre Venezuela y México. Al salir, la sensación fue volver de otra dimensión. En mi caso, al regresar a la calle, me dieron ganas de gritar con un megáfono, señores y señoras, esta botica en el corazón de San Telmo, con orgullo pregono a quien quiera escuchar:¡ es nuestra!, es el verdadero patrimonio y fue fundada para amparar, mimar a quienes creian que salvarse era pensar en un país cultural y artísticamemte formado.
Es una casa, que generalmente los días viernes a las 19 hs o los sábados a las 15 hs, existen visitas guiadas, gratuitas, que le permiten recorrer como bien dice un Collage escenográfico, donde se nota el corazón de un artista como Bergara Leumann. Este lugar en su momento, fue la casa, en la cual vivió, donde hoy se pueden disfrutar obras de Soldi, Berni, Noé, Minujin, Castagnino, Gorriarena, Robirosa, Benitez, Pla, Lozza.
La visita guiada arranca con un video donde se cuenta sobre su vida, un hombre que nunca uso su fama para expresar sus ideas políticas, jamás discrimino a los artistas, su único afán era el buen gusto, la armonía, la seducción del arte por el arte en sí misma. Reconozco que el estilo es bastante barroco. Son varias habitaciones de una casa de tres pisos, donde quiso compartir Bergara todo el material recopilado durante su vida, donde evidentemente era un coleccionista, amante de la poesía, las esculturas modernas abrazadas con las clásicas, pinturas, collage, y todo eso delicadamente imbricado con carteles con frases al mejor estilo de un grafitti, pero presentadas en sociedad, no por un artista callejero, sino por un Buonarotti.
Debe haber sido un hombre perfeccionista, tal vez, muy exigente consigo mismo y con los demás porque sus baños con bachas pintadas, la cocina en homenaje a Doña Petrona, inclusive el sector reservado para Eva Perón, todo brilla, irradia luz propia y realmente es necesaria una segunda visita para poder asimilar todo lo que este hombre coleccionó a lo largo de toda su vida y como ese tesoro lo fue cuidadosamente ubicando para que perdure en el tiempo y lo puedan apreciar las nuevas generaciones.
Bergara fue un hombre amante del tango, pero también se inclinó por otros géneros musicales. Si recorremos youtube, podemos apreciar que era una persona muy querida en el medio.
Para ver la programación con la agenda de actividades: visitas guiadas y diferentes eventos culturales: teatro, radioteatros, etc, se puede buscar acceder a: http://boticadelangel.usal.edu.ar/botica/programacion#arriba
El lugar ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Tambièn de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Legislatura Porteña. De interés turístico por la Secretaria de Turismo de la Nación y Testimonio Vivo de la Memoria Ciudadana por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Secretaria de Cultura, la Subsecretaria de Patrimonio cultural y la Dirección General de Museos.
Actualmente está bajo el cuidado de la Universidad del Salvador, quien fue la institución a la cual eligió para dejar su legado.
Les aseguro “no van a parar de sacar fotos”, van a leer las frases estampadas en las paredes, vestuarios de actrices, salas dedicadas a personalidades como Gardel.
Además dispone de una cafetería para descansar al finalizar la visita y tal vez alguien les recite, un viernes lluvioso de mayo, un CHELABACAM. Un Cambalache optimista que comienza:
QUE EL MUNDO FUE Y SERA UNA MARAVILLA YA LO SE,
EN EL 506 Y EN EL 2000 TAMBIEN
QUE SIEMPRE HA HABIDO, SABIOS, LABURANTES Y DOTAOS.
Si quiere saber cómo continua, los invitamos a acceder a la página a la cual más arriba mencionamos. También pueden escuchar algunas anécdotas de su vida personal, que no es un tema menor, en una entrevista que se hizo durante esta semana en el programa Nº 7 de Consignas de Radio, y que se puede escuchar en diferido a través de https://radiocut.fm/radiostation/radio-tu/listen/2018/05/16/22/00/00/. Durante dos horas, en este programa, se habla de pormenores de la vida de un grande, de un genio, de un simple hombre con un corazón que bombeaba ilusión, sueños, arte y amor. Bergara, gracias!! Nos dio una lección porque permite demostrar que el amor y el arte nos transforman.
Reseña Diana Decunto