Por Jorge Marchisio
En The Sinking City tomamos el control de Charles W. Reed, un detective privado que padece unas extrañas visiones, así como también posee el den del tercer ojo (es decir, poder ver cosas que otros no). Con él, llegamos a la ciudad de Oakmont en Massachusetts, lugar que sufrió una terrible inundación que trajo consigo extrañas criaturas marinas; así como también una enfermedad que causa ira y locura en los lugareños.
Los creadores de Sherlock Holmes: Crimes & Punishments nos traen esta aventura gráfica, inspirada en el mundo creado por el escritor de terror H.P Lovecraft. Quizás a muchos esto no les diga nada; pero es parte clave de porque este juego funciona tan bien, y es tan tétrico e inversivo.
Y si se inspiraron en dicho universo, el apartado grafico debía estar a la altura, y por suerte lo está. Y esto es algo a destacar, ya que no estamos ante una desarrolladora de primer nivel, sino más bien que es tirando a independiente, así que tiene el doble de mérito de que The Sinking City se vea tan bien y sea tan tétrico.
Otro punto a destacar, es el modo de juego. Es una aventura gráfica donde además de recolectar objetos, vamos juntando información. Con ella, y al entrar al menú, tendremos la opción de juntar las pistas, para llegar a una conclusión que nos diga cómo avanzar en la trama principal o en las misiones secundarias. Todo esto sumado a que estamos en un juego de mundo abierto, donde jamás se nos dice a donde tenemos que ir, así que tendremos que estar siempre atento a las deducciones que vamos logrando con nuestro personaje, para saber cuál es el siguiente paso a dar.
Lo malo de todo esto, es que el juego deja completamente afuera a los gamers casuales, o inexpertos en las aventuras gráficas. Aquellos que necesitan que se les diga a donde ir o que hacer para continuar avanzando en la historia, se van a sentir perdidos y de forma casi segura, abandonaran el juego a las pocas horas.
The Sinking City es un gran videojuego, que sorprende por su ambientación y su calidad, a pesar de que venga de la mano de una empresa pequeña en comparación a otras. Como único punto malo, podríamos decir que deja afuera a casi cualquier gamer que no esté ducho con las aventuras gráficas. Dato a tener muy en cuenta si van a comprarlo, pese a ser fans de Lovecraft.
Nota: 8
Lo mejor: los gráficos, el desafío que resulta ser, la utilización del mundo Lovecraft.
Lo peor: es demasiado de nicho.