Por Sebastián Arismendi
La estadística no suficiente
Hace un mes vi el documental mexicano Las tres muertes de Marisela Escobedo, largometraje que me dejó atónito pues refleja la realidad no solo de un país, sino de un mundo lleno de violencia, donde las mujeres corren mucho más riesgos. Marisela Escobedo fue asesinada frente la gobernación de Chihuahua luego de 2 años de intensa campaña en busca de justicia por el femicidio de su hija.

Hoy pude ver la obra «¿Cuántas son muchas?» Dirgida por Valeria Lorca, siendo una adaptación del libro de Humberto Robles, el cual narra los femicidios en Ciudad de Juárez, Estado de Chihuahua.
Lorca asume el desafío de mostrarnos una obra musical e interpretativa sobre una problemática que hoy día persiste. 5 actores:4 mujeres y un hombre, todos de distintas edades y contextos dramatizan testimonios de familiares y víctimas, especialmente en lo último se enfoca más en el momento previo a la tragedia, siendo los que enfrentan el duelo los que tienen voz para pedir justicia.
El manejo de luces es sublime, siendo el rojo el color más concretado en el escenario, los actores realizan cambios de vestuario fugaces entre acto y acto, y es aquí donde señalo que posee la estructura de un musical, ya que mediante la danza interpretativa, lenguaje corporal y canciones, los personajes dan vida a las que se fueron, manteniendo su voz en alto con la finalidad de que la ley y autoridades tomen cartas en el asunto.
Hay una frase que rescato de la obra: «El gobernador de Juárez dijo que 69 femicidios no son una cifra».
¿Entonces cuántas mujeres más deben morir?, ¿Cuál debe ser la estadística suficiente?. Si bien la obra es ambientada en Mexico, es una realidad muy latente en Latinoamérica, aunque algunos países posean tasas mas altas de femicidios que otros, ¿Cuántas son muchas y cuántas son suficientes?
No más.
El mensaje que deja la obra es contundente, se destaca la dirección de Lorca y las versátiles interpretaciones actorales que en sincronía cumplen la meta de ser audaces y complementarios para poder realizar distintos papeles a la vez en escenas diferentes entre sí.
La obra se iba a estrenar el 19 de marzo de 2020, por conocimiento común no se pudo. Hoy 19 de marzo de 2021 está disponible los viernes restantes del mes y de todo marzo a las 21 horas en el piso 4 del Centro Teatral San Martín sobre la calle Corrientes.