Por Sebastián Arismendi
Innovación teatral
En tiempos de pandemia el teatro se transforma para ofrecernos alternativas que van más allá de una sala, todo con la finalidad de sobrevivir en tiempos difíciles para la cultura y el arte independiente. He tenido la grata sorpresa de ver o más bien escuchar »Zoraida, la Reina del Abasto», obra escrita y dirigida por Mariano Stolkiner, con la voz de Zoraida Saldarriaga.

En las calles del Abasto, en pleno Buenos Aires, una inmigrante colombiana relata sus vivencias en el barrio que escogió para vivir. No fue una vida fácil, pues la inmigración colombiana está plasmada de 50 años de crisis política, armada y social, y al menos acá llevan más de 3 décadas establecidos. Volviendo al inicio de la reseña, »Zoraida, la Reina del Abasto» es el primer capítulo de un audiodrama que nos lleva a recorrer y pasear por las calles de la zona porteña, mediante una guía que nos señala los lugares que Zoraida nos cuenta por medio de audífonos, salsa de fondo y edición de audio nivel podscast, esta propuesta teatral innova y sorprende pues es algo que jamás veríamos en una sala de teatro, lo cual nos formula la pregunta, ¿El teatro debe reducirse únicamente a una sala puede ser contado en toda la ciudad por diversos métodos? Yo creo que esta obra si responde la pregunta.
La historia de Zoraida puede ser la de cualquier inmigrante en Buenos Aires, cargada sufrimiento pero también esperanza por salir adelante, como espectadores auditivos empatizamos al escuchar su historia y ver los lugares donde ella estuvo, nos volvemos parte de ella. Zoraida, la Reina del Abasto está disponible los sábados a las 18 horas (puntual) en el teatro El Extranjero (Valentin Gomez 3380), aunque reiterando lo dicho, la historia no ocurre en el teatro sino en el barrio.