Por Alejandro Corell.
“El verdadero viaje está en los amigos que hacemos por el camino.”
Catorce años después de su debut original, el equipo de h.a.n.d. trae a las consolas actuales la segunda parte de la afamada saga “The World Ends with You”, un título que marcó una generación de consolas portátiles muy queridas, como fue la Nintendo DS.

Si bien no se podía esperar menos de un producto diseñado por una compañía con tanto recorrido e influencia como es Square Enix y un equipo dirigido por Tetsuya Nomura, The World Ends with You fue un éxito de ventas, principalmente en Japón y Norteamérica.
Tras una larga espera, el 27 de julio de 2021, salió al mercado la secuela con título homónimo, NEO: The World Ends with You, inicialmente para Ps4 y Nintendo Switch.
En este título, se narran las aventuras de un nuevo grupo de personajes, que de igual manera que en las anteriores, se ven atrapados en el inframundo, o I.M. un reino entre la vida y la muerte el cual está controlado por los segadores y se rige por las reglas de su juego. El ganador de este puede pedir lo que quiera, incluso, volver a la vida. Pero obtener este premio no es cosa fácil, y hace falta mucho más que un peinado moderno y una personalidad electrizante.

Y es que uno de los principales puntos fuertes del título es su estética. De igual manera que ocurre con la primera parte, todo el apartado audiovisual del videojuego está basado en el manga y el anime oriental, presentando personajes muy estilizados con estilos nada comunes. Si bien el gameplay sucede en un entorno 3D, las conversaciones, animaciones y secuencias en las que avanza la historia emulan el estar leyendo un manga, en el que pasas de viñeta a viñeta y, es algo que el juego hace muy bien.
Esta secuela cuenta con los artistas que trabajaron en la primera, con un estilo todavía más pulido tras catorce años de trabajos intermedios. Si disfrutaste el pasear por las calles de Shibuya en 2007, en esta segunda parte vas a disfrutarlo todavía más, ya que el título aprovecha la potencia de la Nintendo Switch para mostrar un escenario mucho más detallado y bonito. Si bien de forma general, la consola es capaz de mover estos escenarios sin mucho esfuerzo, en momentos con exceso de partículas y efectos, es notable una ralentización momentánea del juego, que no llega a ser una molestia excesiva ni impide el disfrute del título.

Para ganar el macabro juego de los segadores, tendremos que superar una misión diferente cada día. Estas incluyen dos mecánicas distintas: explorar y combatir. Tendremos que explorar el barrio de Shibuya para encontrar los secretos que los directores del juego esconden, como en una yincana. Pero este inframundo no está libre de peligros, por lo que tendremos que enfrentarnos a una generosa cantidad de monstruos, conocidos como ruidos. Para ello utilizaremos los poderes que nos otorgan unos pines especiales que iremos encontrando conforme avancemos, una mecánica ya utilizada en la primera parte.
El equipo de Square Enix ha querido trasladar aquel sistema de combate, que utilizaba de forma muy original las dos pantallas de la Nintendo DS, a uno que mantenga el mismo estilo, pero en una sola pantalla. Si en la primera parte contábamos con dos personajes que peleaban a la vez, en esta podremos controlar hasta a 4, utilizando los distintos botones del mando para utilizar en cada uno un tipo diferente de pin. Dando lugar con esto a una elevada personalización de las habilidades de combate. En un primer encuentro con el título, este combate es algo confuso, provocando que podamos recibir muchos golpes de forma involuntaria y resultando poco satisfactorio, pero conforme comienzas a entender los tempos de los enemigos, y como combinar tus habilidades de una forma óptima, ese caos inicial se convierte en un sistema muy original para patear a tus enemigos.

Además, en caso de verte abrumado, o aburrido por su sencillez, es posible cambiar la dificultad de los combates en cualquier momento. Siendo que, a mayor dificultad, mayor será el botín que obtengamos.
Al superar un combate, obtendremos experiencia para nuestro grupo, y también para los pines que hayamos utilizado en ese combate, los cuales aumentarán su poder al subir de nivel, y en ocasiones, evolucionarán a formas más poderosas.
En cuanto a la narrativa, de igual forma que en la primera parte, el título destaca por presentar una historia sorprendente y original, pudiendo recordar a títulos como Kingdom Hearts en cuanto a las relaciones personales entre los distintos personajes, arco fundamental de la evolución del relato. A lo largo de nuestra hégira conoceremos a sujetos muy particulares, con misteriosos trasfondos. Las relaciones entre estos distintos personajes se irán forjando conforme pasen los días, convirtiendo algunos en aliados fundamentales y a otros en gigantescos adversarios.
Y, ante todo, está Shibuya. Este famoso barrio es el terreno de juego. A lo largo de los días patearemos una y otra vez las diferentes calles que lo componen y veremos reproducidos los elementos que hacen destacar esta zona de Tokio en todo el mundo. Al principio, desplazarse por la zona puede ser confuso, ya que está conformada por muchas calles conectadas entre sí por múltiples días, pero con el paso del tiempo terminarás formando parte de este barrio al igual que el resto de sus habitantes. Atravesar estas calles, cuando empiezas a reconocer cada una de las zonas y sentirlas más cercanas, es una experiencia recomendable para todo el mundo, y el título premia a aquel que las explore de cabo a rabo, con pequeñas misiones secundarias que permitirán que desbloqueemos nuevas habilidades pasivas que nos otorgarán mejoras en el juego.

En conclusión, NEO: The World Ends with You es la secuela que merece el título original. Si hace catorce años, disfrutaste de las aventuras de Neku, ten por seguro que vas a pasarlo igual de bien en esta ocasión. Hay que tener en cuenta que es un título que se centra en la narración, por lo que, si esperas una aventura con grandes dosis de acción, más allá de los combates, no encontrarás lo que buscas. En caso contrario, preparáte, porque el juego, empieza de nuevo.
Desde La Butaca Web, agradecemos a Square Enix por proporcionarnos una copia del título para su análisis.
Calificación 9/10