La muerte que no se va
El realismo mágico es sinónimo de tradición latinoamericana, el hecho de darle magia, fantasía y misterio a la forma de contar nuestros relatos, hace de nuestra región rica y vasta en artes literarias, todo ello gracias al profundo proceso de mestizaje que está aún con nosotros.

No he ido a Santiago del Estero pero conozco su chacarera y sus mitos, Eugenio Soto nos trae un pedacito de Santiago desde lo trágico, lo escatológico, lo mágico y lo personal.
»Un rancho pobre en el calor de Santiago del Estero. Allí, el hijo (Santiago) cava la tumba de su madre. Cosas raras suceden en Santiago, los muertos siguen hablando y se van silenciando despacio.
Doña Rosa Quiroga acusa a su hijo de haberla asesinado y en consecuencia se niega a ser sepultada. Trama su venganza. Llegan los hermanos Carón, enviados de la muerte que deben llevarse su alma. Se esperan las vísperas para cumplir el ritual del entierro. El tiempo pasa, noche, alba, mediodía, siesta, vísperas. Corren así las horas y la muerta sigue allí clamando justicia. Aferrándose a la vida y a las trampas para poder seguir». Así describe Soto a la obra que dirige y escribe, exhibida en el Teatro del Pueblo.
Pedro León Alonso, Paula Baigorri, Lucas Delgado, Darío Pianelli, Bianca Vilouta Rando son los actores que darán vida a estos personajes que estarán luchando y cantando entre la vida y la muerte.
Lo primero que hay que destacar de La Noche Oscura es su valentía para tomar riesgos teatrales rompiendo la cuarta pared desde el inicio, uniendo al público haciéndolo cantar, bailar incluso incitándole a comer empanadas, estos detalles la hacen única, además el hecho de aligerar la trama con humor ya que no queremos ponernos tensos al ver una obra sobre un matricidio pero esto no nos desconecta de la misma, más bien nos hacer ser parte de ella, impactarnos y también preocuparnos.
Los números musicales le dan energía a la obra todo esto gracias a Pedro León y Alonso Paula Baigorri, quienes interpretan a los hermanos muerte, cuya función de llevarse a las ánimas en pena no es tan eficiente que digamos, pero si nos dejarán cantando las chacareras y zambas que interpretan.
La obra de Soto posee una estructura shakesperiana tanto en sus diálogos como en la historia en si, solo se añade regionalismo santiagueño, humor y chacarera para hacer de La Noche Oscura un espectáculo ameno para una noche de sábado.
La Noche Oscura está disponible los sábados a las 19 horas en el Teatro del Pueblo (Lavalle 3636)
Les escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.