Reseña: Chancho

La maldad

¿Qué tan malvado puede ser el humano?, ¿Nacemos o nos hacemos personas oscuras?

Son preguntas que la sociedad y la ciencia intentan explicar, ¿Qué pasa por la mente de una persona cuando asesina? Hay casos que dejan conmocionada a la población, hoy en día se registran en los archivos criminales y en las manchas históricas oscuras de una localidad.

»El pasado y los pensamientos nocturnos se entrecruzan en un viaje interminable. Un relato que gira en círculos hipnóticos en un intento feroz por sobrevivir al silencio. La violencia machista y la incapacidad de huir de las propias limitaciones brotan con el sudor de un cuerpo eufórico y abatido. Lo que se oculta y no se dice. Lo que no sucede y se inventa. Chancho está basada en un suceso real ocurrido en Córdoba Capital. el primer caso caratulado como “femicidio” en esa ciudad. La obra recompone de manera ficcional la biografía del asesino sin dejar de lado aquel hecho brutal y aberrante.» Es la sinopsis de la obra de Agustín Meneses, la cual dirige Mercedes Jacobo.

Javier Medina se pone en la piel de este femicida, lo vemos en ropa deportiva moviéndose por todos lados y jugando una pirámide de aluminio, nos lleva hacia lo más profundo de la psiquis y somos testigos de los orígenes de la maldad de su personaje.

Tal cual como si estuviéramos en un episodio de la serie de David Lynch »Mindhunter», quedamos horrorizados ante el perfil psicocriminal del personaje, todo esto gracias a una buena actuación de Medina, que va desde la inocencia en primera instancia hasta ir descendiendo hasta lo más oscuro.Vamos construyendo los hechos en base a la información dosificada.

Los relatos criminales vistos desde la perspectiva del quien lo comete suelen ser interesantes pues no buscamos empatía, queremos conocer el porqué, hay una cierta morbosidad casi innata hacia la maldad ajena y sobre chismear cada detalle de los hechos. El texto de Agustín Meneses nos da esos recursos con este monólogo bien ejecutado y perturbador, donde una canción de Sumo nos hará no hablar de ciertas cosas.

Chacho está disponible los viernes a las 21 horas en el Teatro La Gloria (Yatay 890)
Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s