Reseña: Pompidú

Nuestro París


¿Cuántas veces hemos querido escapar de esta realidad?El mundo en el que vivimos y sus problemas, la vida adulta y sus presiones, son lanzas que van hacia los más sensibles, especialmente a los artistas, quienes intensifican aún más el exterior y lo llevan al interior. »¿Viajar a la adultez y reconciliarse con un pasado plagado de heridas asimilando la realidad; o quedarse para siempre en un mundo lúdico de imaginación y locura?» Es la pregunta que establece Catalina Piotti en Pompidú, obra que escribe y dirige.

Lamentablemente para Érica (el personaje principal de esta obra interpretado magistralmente por Malena Ratner) no es cuestión de escapar, es que la realidad que vive solo está en su cabeza y así como también las voces que oye, en especial la de su lado más positivo, contenedor y que la alienta a seguir creando (Jose Gimenez Zapiola).


Pompidú trata una condición psiquiátrica con la que conviven muchas personas en el mundo pero no la romantiza, al contrario, el tratamiento es sincero y conmovedor. Todo lo que vemos acá es producto de la mente de la protagonista, a su vez vemos al personaje de Eugenia Bonel (tía de Érica) que intentará hacer lo posible para estabilizarla y conectarla a la realidad.
La química entre Ratner y Gimenez Zapiola (El purre), va más allá de la relación  sentimental que tienen fuera de tablas, los personajes que interpretan se vuelven sostén del otro ante el mundo hostil. Hay una carga poética hermosa en los diálogos de Piotti la cual hace que llegue más, a su vez el libreto de la autora nos hace reflexionar y empatizar con las personas que padecen esta condición.


Serafín Ali es quien musicaliza la obra con su guitarra para darle más sentimiento. Tomás Fiallegas es quien recrea esta escenografía abstracta y entrañable donde la bicicleta que maneja el personaje que interpreta El Purre tendrá todo el espacio para lucirse.


Pompidú es una obra que llega a lo más profundo, nos conecta con nuestra imaginación y nos hace comprender que ocurre en las mentes de aquellas personas donde existe más de una realidad. 
Pompidú está disponible los jueves a las 20:00 en el Centro cultural San Martin (Sarmiento 1551) Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s