Al habla: Alejandro Corell.
Aunque ya venía rumoreándose desde hace tiempo (con una suculenta filtración desde la base de datos del servicio en streaming de Nvidia), no ha sido sino una grata sorpresa encontrarse la tarde del 20 de octubre con una nueva página en Steam, para la precompra del último título de la saga God of War, con fecha del primer trimestre de 2022.
Y es que el título de Sony Santa Monica es una de las joyas de la corona que conforma el catálogo de PlayStation. No obstante, este no es el único juego que hemos visto abandonar la base de la empresa nipona, para entrar en tiendas de pc como Steam o Epic Store. Títulos como Horizon Zero Dawn o Days Gone son algunos de los últimos que siguieron este movimiento. Y eso me genera una pregunta: ¿hace esto que dejen de considerarse exclusivos? ¿consideraremos todos los exclusivos como exclusivos temporales?
Ante la primera pregunta, la respuesta rápida es, sí, claro, ya no son exclusivos, están en más de una plataforma. Pero no es tan simple. God of War por ejemplo, salió en 2018, y si haces números te darás cuenta de que para el momento de su lanzamiento en ordenador, habrán pasado cuatro años desde que vio la luz en consolas.
¿Cuál es el objetivo de una exclusividad? Sencillo, dinero. Si un juego sólo se puede jugar en tu consola, la gente que quiera jugarlo tendrá que comprarte la consola lo que genera dinero, y desde luego comprará el juego lo que genera más dinero. Pero cuatro años después, prácticamente todo el mundo que ha querido jugar God of War, ha tenido tiempo más que de sobra. A día de hoy, el título ha venido unos 20 millones de copias, siendo esto casi la mitad de lo que ha vendido toda la saga. Creo yo, que la funcionalidad del exclusivo se ha cumplido, con creces.
Lanzar el título ahora en pc lo único que conseguirá es aumentar el número de ventas, explotando todavía más la licencia después de haber cumplido su función original de vender consolas.
Respecto a si todos los exclusivos son exclusivos temporales, tomemos como ejemplo Death Stranding. Este título se lanzó directamente como un exclusivo temporal: en noviembre de 2019 salió en Ps4 y no llegó hasta ordenador hasta Julio del año siguiente. 8 meses de diferencia, anunciado así desde el momento de su lanzamiento. Esto es lo que entiendo como exclusivo temporal. Llega Sony y te dice: ¿tienes muchas ganas de jugar al juego? Cómpratelo para Ps4. ¿Uy, no tienes ps4?, no pasa nada, cómpratela. Si no, puedes esperarte 8 meses, tu verás.
Con el resto de juegos antes citados, se presentaron en un origen como exclusivos de la consola de Sony. Esto significaba que no iban a salir en otras plataformas, al menos de momento, y sin ningún tipo de fecha programada. Entre el lanzamiento de Horizon Zero Dawn en Ps4 y Pc pasaron más de 3 años y con Days Gone pasaron algo más de dos. Todos estos casos sin saber a ciencia cierta hasta el momento del anuncio si realmente iban a ser porteados. En el caso del Horizon, este vendió unas 10 millones de copias en ps4 y en su mes de lanzamiento en pc, se acercó al millón de copias vendidas. Es una estrategia excelente desde el punto de vista de generar mayores números, pero ha generado mucha controversia entre el público.
La gente ha aprovechado para decir todo lo que se le pasa por la cabeza, entre otras cosas el profetizar “el final del gigante azul, una vez se quede sin exclusivos” y esto no puede estar más lejos de la realidad.
Siendo claros, en mi caso prefiero saber de antemano si un título será exclusivo temporal, aunque esta temporalidad abarque varios años, que permanecer con la duda de si comprar un título en consola será la mejor opción o si me arrepentiré en los próximos meses al ver un suculento y mejorado port a PC (Miyazaki, por favor, lleva Bloodborne a pc).
Merece la pena recalcar que, los títulos que estamos viendo porteados forman parte de lanzamientos originales de Ps4, consola cuyo recorrido ya ha terminado prácticamente, aunque algunos títulos siguen lanzándose simultáneamente para esta consola y la nueva generación. De forma que de momento olvídate de ver en pc un Spiderman, el último Ratchet and Clank o Returnal entre otros.
Cambiando de colores, si bien Microsoft lleva tiempo sin apostar por la exclusividad directa, ofreciendo versiones de la inmensa mayoría de sus títulos en Pc, a la vez que en consolas, ha dado un paso más allá, permitiendo a través de Xbox Cloud Gaming y utilizando una Xbox One, conectarse a una Xbox series X para jugar a los juegos del Gamepass con mayor rendimiento y acceder a juegos no disponibles en la vieja consola de Phil Spencer, pero si en la nueva generación.
Recapitulando, la respuesta a la pregunta no es ni sí ni no. Depende mucho de la forma en la que lo veas, no hay blancos ni negros en el mundo, sólo una amplia escala de grises. Igual que en la vida, y la actitud con la que te lo tomes influirá mucho en esta. Al fin y al cabo, lo importante, es disfrutar de los videojuegos, estén en tu consola o no.