Madres paralelas (Pedro Almodóvar, 2021, España)
Luego de un año finalmente llega Madres paralelas, la ansiada película de Pedro Almodóvar luego de Dolor y gloria, esta es especial pues su gran musa, Penélope Cruz vuelve a un papel protagónico, no lo había hecho desde Los abrazos rotos (2008).
Madres paralelas es una película escrita y dirigida por Almodóvar, idea original que transcurre en el tiempo actual.
Dos mujeres están en la sala de espera para dar a luz el mismo día, una es Janis, una fotógrafa de 40 años que busca una fosa común donde su bisabuelo fue asesinado durante el franquismo, la otra es Ana, una adolescente de padres ausentes que decide tener el hijo producto de un embarazo no deseado. Las dos tienen una conexión muy fuerte que las hará unirse aún más, luego ocurrirán sucesos importantes en cuanto a la identidad de una de las hijas de ella.
Penélope Cruz vuelve a destacar en un papel que le sienta muy bien, junto a Milena Smit (joven promesa actoral) tiene una buena química en este filme sobre la sororidad y las familias optativas.
Madres paralelas tiene todos los elementos de un filme de Almodóvar: Buen manejo del lenguaje, atención a los detalles y colores y sus debidos contrastes, historias intensas que van develando de a poco sus intenciones y giros de trama, enfoque muy femenino.
Considero que es una de las películas más flojas del director español, le falta fuerza y aunque hay dos eventos que generan sorpresa, sobra frialdad en la historia, se estanca y no es hasta mitad con el giro de trama que se vuelve interesante.
El tema del conflicto ya ha sido tocado en varios filmes, aunque acá la dirección está ligada a la relación entre mujeres y los paralelismos maternales.
Calificación: 7/10
Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.
Instagram: cachalote94