Reseña: Herr Dr Freud

Lo ortodoxo vs lo posmoderno

Buenos Aires es la tierra del psicoanálisis, o al menos es lo que se dice por afuera. Lacan, Jung y Freud son los pilares en las escuelas de psicología. Mucho hablar del pasado, de la infancia y nuestros padres. Neurosis y más neurosis es lo que abunda en esta ciudad, pero… ¿Si Freud está en Buenos Aires?, es decir, si realmente el mismo Sigmund Freud reside entre nosotros.



»Un veterano bastante estrafalario dice ser Freud renacido en Buenos Aires y hace intervenciones en redes y medios. ¿Un psicótico descompensado? ¿Un estafador? ¿Un actor muerto de hambre que apela al rebusque? ¿Un psicoanalista brotado o con Alzheimer? ¿O en verdad es Freud? Sea quien fuere, arrasa en las mediciones. La comedia muestra todo el proceso de instalación mediática y el confrontarse de Herr Doktor Freud (así se presenta pomposamente en sociedad) con fenómenos propios de nuestra época que no existían o no tenían visibilidad en la Viena de principio de finales del Siglo XIX y principios del siglo XX en los que Sigmund Freud realizó el gran descubrimiento del inconsciente» Así define su obra Pablo Zunino.

Pablo Zunino se pone en la piel de este Freud perdido en la ciudad de la Furia, intentando adaptarse a la pandemia y al modernismo. Alejo Moisés será su contraparte, la época moderna que intentará hacer conexión con lo ortodoxo. Ambos actores despliegan una empatía sin igual en esta comedia.

Cargada de referencias políticas y sociales tanto del hoy como de los años 50’s. Herr Dr Freud ofrece un repaso de cómo los medios nos influyen, como los cambios sociales interpelan a las viejas generaciones y como estas no quieren quedarse atrás.

Pablo Bolaños es quien dirige este show cuya escenografía y vestuario está a cargo de la compañía Herr Dr Freud.

Herr Dr Freud es el jocoso diálogo entre dos generaciones, una que ya está y otra que ya pasó pero que igual quiere pertenecer. Un espectáculo que más allá de hablar de psicoanálisis, habla de los tiempos modernos y cómo nos afectan.

Disponible los martes a las 21:00 en el Teatro Apolo (Corrientes 1372)

Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s