Análisis: Never Alone: Artic Collection para Nintendo Switch

Por Jorge J. Rey Alonso






Never Alone llega a Switch 7 años después de su lanzamiento, con esta Arctic Collection , que incluye ahora el premiado juego de plataformas como para que nos haga volver después de tanto tiempo, y más teniendo próximamente una secuela, la cual está en desarrollo y llegará en un futuro próximo. Pues bien vamos a ver las razones que nos da el título para hacerle una revisión tanto a la entrega original como a su DLC FOX Tales esta vez en la portátil de Nintendo. El título original debutó en 2015, y aunque las historias en las que el juego tiene lugar, tienen siglos de antigüedad estas son atemporales para ser contadas, sin embargo siete años es mucho tiempo en este negocio de los videojuegos. Estoy muy seguro de que la manera de contar las cosas en el título se mantendrá, pero, ¿cómo le habrá afectado este tiempo a la jugabilidad?



Hablemos de su historia.


Inspirándose en el folclore del pueblo Iñupiat de Alaska, Never Alone nos presenta a su personaje protagonista, Nuna, una joven de los Iñupiat cuyo pueblo se ve amenazado por una serie de fuertes temporales de viento. Cuando Nuna sale a investigar la causa de estas tormentas, un zorro del ártico la ayuda cuando es atacada por un oso polar y este se convierte en su compañero espiritual. Al regresar a su casa, ve que su aldea ha sido arrasada y ya solo quedan cenizas. Nuna quiere saber el por qué, e inicia un viaje maravilloso en el que se encontrará con muchos de los personajes del folclore del pueblo Iñupiat en el camino. La historia del juego, que se divide en ocho capítulos, es contada en el idioma del pueblo Iñupiat por un narrador, con fragmentos de la historia incluidos en los momentos clave del juego y acompañados por escenas reales de la historia contadas a modo de documental por personas miembros del pueblo Iñupiat de la vida real, y que desbloquearemos a lo largo de estos ocho capítulos, estas escenas se pueden ver en forma de 24 videos cortos desde el menú del juego. Y con el DLC Fox Tales, nos encontramos ante una narrativa independiente pero que termina relacionado se con las historias originales que aparecen en el juego principal.






¿Que tal se juega? Por que siete años son muchos años.
Como decíamos al principio del análisis, siete años es mucho tiempo en este negocio de los videojuegos. ¿cómo le habrá afectado este tiempo a la jugabilidad?


Never Alone es un juego de plataformas y puzzles bastante simplista, el jugador toma el control de Nuna y su compañero el Zorro ártico, ya sea en su modo un solo jugador, intercambiando entre ambos personajes con solo presionar un botón o con un par de jugadores en su modo cooperativo poniéndose cada uno en la piel de un solo personaje. El juego presenta una jugabilidad asimétrica, con Nuna y el zorro que no solo tienen diferentes habilidades, sino también una muy distinta manera de navegar por el mundo. El zorro es más ágil, salta más lejos, más alto y además es capaz de pasar por espacios estrechos que Nuna no puedria ni alcanzar. Nuna, por otro lado, al ser humana, esto le permite usar herramientas hechas por el hombre, así como lanzar bolas. En Fox Tales, las armas arrojadizas no aparecen, sino que son reemplazadas por un remo, ya que Nuna y el zorro ártico usan un pequeño bote como herramienta para abrirse camino a través de esta hora adicional de contenido en la cual este pasa a ser un protagonista más.

Never Alone es un juego de plataformas atípico. No hay un tiempo exacto o un número determinado de vidas de las que tengamos que preocuparnos, en cambio, tu principal enemigo son las ventiscas del ártico, que soplarán de vez en cuando y te harán retroceder si no te preparas bien y te anticipas. Esto puede parecer algo trivial de superar, pero en un juego en el que debes medir tus saltos con cuidado y precisión, es muy fácil qué caigas en las aguas heladas, lo que provocará un regreso al último punto de control por el que pasaste. Afortunadamente, hay muchos de estos, por lo que incluso si estás navegando por una zona complicada del juego, no debería ser demasiado difícil reintentar y superarla.



La otra amenaza principal a la que nos enfrentamos en Never Alone son los osos polares, que aparecerán de vez en cuando en algunas de las secciones y en las que necesitaremos escapar de estos depredadores árticos para seguir adelante. Estas secciones nos brindan un pequeño descanso agradable de las partes más centradas en las plataformas o los rompecabezas de un ritmo más lento que la mayoría. Hay mas personajes, como el llamado Blizzard Man, que hace apariciones similares en estas secciones de persecución. Los rompecabezas en sí no son demasiado complicados y en su mayoría nos obligarán a controlar al zorro ya que este tiene la habilidad de crear plataformas improvisadas para Nuna, al invocar a los espíritus. Descubrimos que estos puzzles no son demasiado difíciles de resolver, pero notaremos que hay algunos problemas con estos espíritus, y que no se moverán donde queremos, lo que complicará las cosas innecesariamente. Tal vez esto se hizo a conciencia, para mostrar que estos espíritus tienen voluntad propia, pero como mecánica de juego, esto realmente no funciona y entorpece la fluidez de juego.


Probé el juego tanto en modo cooperativo (a mi pareja le encantó Fox), como para un solo jugador y aunque ambas experiencias fueron agradables, se nota el paso del tiempo por este título, ninguno de los modos logró realmente conquistarme, y he de decir que ya había disfrutado de este título en 2015 y realmente me gustó pero claro estábamos en 2015 por lo que mis sensaciones no podían ser otras más que las de estar ante un juego desfasado. En cooperativo, la cámara no se aleja lo suficiente, lo que dificulta el tiempo de reacción al bajar por un tobogán de hielo, lo que es un poco frustrante porque ninguno de los personajes salta de la misma manera y tienes que repetir varias veces la jugada para acertar en tus movimientos. En un solo jugador, cambiar entre personajes sobre la marcha es bastante fácil, pero también requiere que cambies entre los dos esquemas de control así que estas en las mismas. Dado que el juego es relativamente corto, aproximadamente unas 5 horas, incluyendo el DLC, te das cuenta de que no hay tiempo suficiente para adaptarse por completo y cambiar sin problemas entre los dos estilos de juego diferentes, cuando ya te has pasado el juego, y esto te deja una sensación extraña, como de haber ido a trompicones por toda la aventura.
Es posible que Never Alone no te impresione a nivel técnico, hay que decir que en sus versiones de 2015 tampoco fue un portento, esto se debe simplemente a que tenemos muchas opciones y más cuando se trata de juegos de plataformas hay muchas otras opciones que lo superan a nivel técnico o audio visual, pero si hay que decir a favor de Never Alone que está hecho con mucho mimo y esto se nota y quizás también esto lo diferencie. En cuanto a los controles estos son bastante imprecisos a veces, lo que nos puede conducir a muertes injustas, pero afortunadamente, estos momentos no ocurrirán muy a menudo. Es cierto que a veces nos sentiremos un poco frustrados por esto, por que como os dije antes el tiempo ha pasado factura y los controles son una de las cosas que notarás más envejecidas, pero nunca sentirás que Never Alone es un mal juego. Todavía tendremos una experiencia muy pulida, con niveles cuidadosamente diseñados,y quizás lo más importante, un juego que es realmente divertido de jugar, hecho con mucho mimo y con una historia de las que te hacen disfrutar a pesar de las asperezas con los controles.


Hablemos de los Graficos.


Como decíamos en el apartado anterior el juego no es un portento gráfico. Encontrarás dos estilos visuales muy distintos durante tu tiempo en Never Alone, las escenas de la historia se nos presentan a través de dibujos realizados a mano con siluetas de figuras del folclore Iñupiat, mientras que el juego real adquiere un enfoque más realista. El juego logra capturar la dura belleza de las ventiscas y de las nevadas de Alaska y aunque los modelos de los personajes del juego no parecen muy detallados, hay una calidad y una belleza especial en el estilo de animación presente en cada diseño. La interfaz es muy limpia y esto también ayuda a tener la inmersión necesaria en este juego, porque la mayoría de las veces no hay texto visible en la pantalla. La presentación minimalista convierte a Never Alone en un juego que se ve muy bonito, pero que a su vez no es demasiado exigente para Switch y como resultado, podemos decir que el rendimiento es excelente. Lo único que se puede hacer molesto en algunas partes del juego es que han añadido a esta versión de la portátil de Nintendo, unos bordes sombríos y partes borrosas durante las secciones más duras, imitando la sensación de nieve girando a tu alrededor, cosa que no pasaba en las versiones de consola.


Que tal suenan las ventiscas.


La narración del juego destaca porque se presenta en el idioma Iñupiat, lo que le da un aire de autenticidad a las historias. Los personajes secundarios, como el llamado Hombre Terrible o Blizzard Man, también recibe algún fragmento de diálogo, pero en el juego realmente no se habla mucho en general. Nuna y su compañero el zorro del ártico no se comunican a través del diálogo, y los sonidos que emiten son en su mayoría reacciones al entorno hostil que les rodea, sonidos tales como aullidos, gruñidos y gemidos. La música en Never Alone es bastante discreta casi no tenemos piezas musicales, en cambio, los sonidos ambientales como el viento ocupan un lugar central, y estos son correctos, subrayando aún más la sombría desolación de las tundras heladas, y señalando cuándo nuestros héroes deben prepararse para las ráfagas de viento entrantes que los derribarán, por lo que tendremos que prestar atención a estos sonidos si no queremos tener que intentar una y otra vez que la ventisca nos derribe.



Never Alone es un cuento que nos dejará huella.

(Conclusión.)
Si bien hay muchos juegos de plataformas y rompecabezas que son objetivamente mejores desde la propia perspectiva del juego, Never Alone logra impresionarnos y a través de la suma de todas sus partes nos deja una sensacion de disfrute en lo que nos quiere contar. La construcción del mundo inmersivo, la trama apasionante y la abundante información de trasfondo sobre la cultura Iñupiat se suman a un título al que sin duda merece la pena echarle un vistazo. Never Alone ha envejecido con talante y aunque por momentos te puede parecer tosco en su control, cumple con su cometido que es traernos este cuento maravilloso a la portátil de esta generación, estamos ansiosos por ver qué se les ocurre a E-Line Media y Upper One Games para la futura secuela en desarrollo, estaremos atentos para ver qué historias nos contarán.


Calificación: 7/10

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s