Por Sofía Luna
Escrita por Florencia Aroldi y dirigida por Sebastián Berenguer, “Scalabrini Ortiz” hace su presencia en el Teatro Picadero todos los sábados a las 17:30 hs. Alejandra Darín y Pablo Razuk le dan vida a esta obra con el gran objetivo de “recorrer la geografía de los misterios del hombre, por debajo de las certezas”.

La obra parte de hechos reales y nos muestra la mixtura de éstos personajes que se funden en un sentimiento de pertenencia y resistencia ante la militancia, ante la vida y el amor. Corre el año 1974 y la policía desaloja a Mercedes Comaleras (Alejandra Darín), esposa de Scalabrini Ortiz (Pablo Razuk), de la casa que compartieron y donde él pasó su último día de vida. A partir de aquí el espacio/tiempo se vuelve borroso y de entresueño.
La pieza teatral también nos traslada hacia el 30 de Mayo de 1959, en donde vemos a un Scalabrini Ortiz completamente humano, con sus miedos, inseguridades, falencias, con su enfermedad y su exhausto deseo de sobrevivir. Sus pensamientos y convicciones se hacen resonar en cada gesto, movimiento, en cada frase que nos deja pensando sobre la conformación de lo colectivo y lo nacional. Sus monólogos fuera de tiempo y espacio nos invitan a “ponernos en una perspectiva en el universo, para asumir lo que a veces ignoramos como humanos”.
La indiscutible compañía de Mercedes Comaleras es el gran sostén de la obra. Ya que nos muestra a una madre y compañera de vida igual de fuerte e intelectual que el pensador argentino. Su personaje le brinda un tinte nostálgico permitiendo a Scalabrini Ortiz, un despliegue poético mientras recuerda sus grandes momentos tanto en su infancia como en sus años de reconocimiento.
Sebastián Berenguer nos presenta una obra de teatro muy sensible, íntima y poética donde lo político es un elemento muy importante pero no es lo fundamental. Nos invita a “mirar todo con ojos argentinos” y reflexionar sobre la mirada crítica/analítica que supo cosechar el pensador Raúl Scalabrini Ortiz.
Scalabrini Ortiz se presenta los días sábados a las 17 horas en Teatro El Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857) las entradas pueden adquirirse en boletería o a través de Plateanet.
Que buen breviario crítico de una obra compleja y sensible a los » ojos argentinos».
Buen punto de vista.
Me gustaMe gusta
Me gusta el análisis que se hace sobre la obra de un gran nacionalista.
Me gustaMe gusta