El tengo no ha muerto
Aunque actualmente el trap, reggaeton y electrónica estén dominando el mercado musical, sus seguidores jóvenes sigan creciendo y los ritmos tradicionales estén quedando en el olvido, El tango no ha muerto, se mantiene aferrado a Buenos Aires y en la memoria colectiva que cada día lo conmemora y reivindica.

«La acción transcurre en Buenos Aires, a fines de la década del 40.
Leopoldo Pena es un humilde empleado municipal, muy tímido y acostumbrado a las burlas y destrato de su jefe y una compañera.
Leopoldo es un soñador que anhela ser un gran cantor de tangos y conquistar a Rosaura.
Toda esta historia está hilada con fragmentos de populares tangos como Garufa, Cuesta Abajo, Nada y otros.
Este sainete está pensado y escrito como un espectáculo para disfrute de todos los que gusten del género, divertirse y sobre todo deleitar a nuestros adultos mayores con un texto cuidado para transportarlos en el tiempo y escuchando bellos tangos» . Es la sinopsis de la obra musical de Jorge Lorenzo.
Silvia Geijo, Carlos Ledrag, Jesica Livorsi y Jorge Lorenzo forman parte del elenco de esta divertida comedia musical. Con una enorme carga de lunfardo y referencias culturales al Buenos Aires de antaño, esta obra transita por la comedia musical y lo onírico. El texto de Lorenzo a primera instancia parece simple pero tiene giros de tuerca interesantes, la historia se va complejizando con un mensaje muy tierno al final. Los actores realizan una excelente presentación ya que no solo actúan, bailan y cantan tango. Toda esta alegría y talento lo transmiten al público que estará sometido a carcajadas y suspiros.
La música original de Esteban Morgado, la cual también toca durante la obra, da una remembranza al tango de primera mitad de siglo pasado. Su bandoleon recuerda a la orquesta de Troilo en sus inicios. Mecha Fernández dirige una simpática, divertida y tierna obra, es capaz de llevar su visión del imaginario porteño de comienzos de siglo pasado al tiempo actual. Una obra que no solo encantará a nuestros abuelos sino también a los jóvenes.
Disponible los martes a las 20 horas en el Centro Cultural 25 de mayo (Avenida Triunvirato 4444)
Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.