Verdi revolucionado por el Teatro Colón
¡Viva Verdi!
Así arranca una de las reseñas hacia el clásico indispensable para la ópera universal, Sebastián de Filippi es quien escribe la nota para el Teatro Colón. En su efecto coincido con él la mayoría de los aspectos, Giuseppe Verdi es quizá uno de los diez referentes principales de este género musical, sus adaptaciones en este patrimonio nacional que es el Colón no son recientes sino de antes de ser el monumento que es ahora, ocho años después del estreno de Nabucco (1854), se presentaría la primera versión en Argentina. Hoy se realiza una gran revolución escénica del famoso Va’, pensiero.

Carlos Vieu, director de orquesta porteño es el encargado de llevar a cabo las notas de Verdi para esta ambiciosa nueva representación. Acoto la importancia en el adjetivo de ambición para resaltar el gran e increíble trabajo de Stefano Poda.
Stefano Poda, oriundo de Trento (Italia), posee una larga carrera de más de 20 años en el mundo de la escena teatral, en Nabucco hace un giro de tuerca y nos ofrece una puesta en escena vanguardista, abstracta e imponente.
Siendo el blanco y las luces el principal protagonista, una vez que arranca la orquesta de Vieu y se abre el Telón, las pupilas de los espectadores se achicaran hasta el punto de desaparecer con el primer flash de iluminación del escenario (siendo un comentario misceláneo, no imagen que tuviera tanta profundidad de campo el la tarima del Colón).
Usando todas las ideas de Poda junto a la colaboración de Paolo Giani Cei y Imme Möller, los cuatro actos de Nabucco poseen una transformación por etapas. Primero la amplitud de la puesta dónde los bailarines y también coristas tendrán todo el espacio para el perfomance (41 en total). Segundo el encierro que representan unas ventanas que irán bajando hasta limitar el paso de los personajes e irán dispersando a los coristas, varias figuras irán bajando también y quedarán encastradas entre las ventana. Tercero: El Va’ pensiero, siendo esta la parte más conmovedora, todo el reparto sucumbirá ante una enorme cinta de Moebius blanca que los comprime al suelo, estos cantarán la famosa canción acostados, siendo un acto que dejará los ojos lacrimosos del público. El acto final es el armado de figuras humanas y abstractas y el despliegue de las piezas que se veían anunciando, hasta la liberación del pueblo con la muerte de Nabucco.
El vestuario hacia notar la separación del pueblo corista con los personajes principales interpretado por Sebastián Catana, Leonardo López Linares, Rebeka Lokar, Mónica Ferracani, Guadalupe Barrientos, Florencia Machado, Darío Shmunck, Santiago Vidal, Rafael Siwek, Christian Peregrino, Mariana Carnovali, María Belén Rivarola, Mario de Salvo, Christian de Marco, Gabriel Renaud y Gabriel Centeno. Cantantes Liricos que no solo demuestran sus dotes vocales sino también su calidad actoral.
Es que esta puesta de Nabucco se expresa en su representación teatral, dónde el perfomance y la puesta en escena son otro de los protagonistas junto al coro. Es un espectáculo único que se torna en una experiencia inolvidable para quien lo ve. Es el Teatro Colón demostrando su lugar dentro de las artes escénicas a nivel iberoamericano.
Es Nabucco revolucionado.
Disponible hasta el domingo 12 de junio.
Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.