Batallar con la risa
La Zaranda, el grupo andaluz que se presenta desde 1988 en distintos escenarios de Buenos Aires, vuelve esta vez al Teatro Regio con su nuevo espectáculo: “La batalla de los ausentes”.

Tres sobrevivientes de una guerra, tres restos de un ejército perdido. Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Francisco Sánchez son, en esta ocasión, esos que resisten en la trinchera de lo que fue, es y será. Luchan contra el olvido, se burlan, reflexionan y encarnan ellos mismos situaciones de la sociedad en la que viven (¿Vivimos?). La incomunicación, el odio, el individualismo, la violencia, el enemigo, la guerra que vuelve una y otra vez.
En consonancia con sus anteriores producciones, La Zaranda vuelve con un
espectáculo que plantea problemáticas de orden existencial y universal, e instala un
ambiente fantasmal y absurdo que interpela en todo momento.
La dramaturgia, a cargo de Eusebio Calonge, está cargada de juegos de palabras y diálogos ingeniosos. Todo esto acompañado por el brillante y preciso manejo de objetos que caracteriza los espectáculos de la compañía. Una aspiradora convertida en arma, maniquíes que primero son compañeros de guerra heridos y luego funcionarios del poder a quienes se los maneja como títeres. Cada cosa es eso y algo más, infinito poder de conversión y demostración del “no límite” que tiene el imaginario de La Zaranda. Son los mismos actores quienes hacen y deshacen el espacio donde inmediatamente después ocurrirá la escena. Suena música para
ambientar estos momentos de transición visibles al espectador. Así, se nos recuerda
todo el tiempo la convención del teatro. Ficción y realidad, límites difusos en este
escenario oscuro, de escenografía austera y móvil.
Otro punto a destacar es el diseño de iluminación de Eusebio Calonge. Cada
momento es una pintura que profundiza el ambiente extraño donde se mueven estos personajes quijotescos. Al espectador se lo interpela. La risa brota de la incomodidad frente a lo que escucha y ve. Es una risa desgarrada, una risa frente al reconocimiento del pasado latente en el presente. La risa es lo genuino en un mundo de “pre- establecidos” y
conductas hipócritas e interesadas. Ya desde el título, “La batalla de los ausentes” invita a la reflexión. Según Eusebio Calonge: “En La Zaranda siempre nos gusta dejar un camino y un atisbo de esperanza, por más que lo que se comunica pueda ser, muchas veces, muy negro. Pero al fin, la siempre La Zaranda acaba con una luz. El plantearte y hacerte la
pregunta ya en sí es una luz”. Frente a la tragedia y el horror, frente a la repetición y
el olvido, la esperanza en la palabra, en la risa. La esperanza en el teatro que tiene desde siempre la razón de su existencia en el encuentro.
“La batalla de los ausentes” se presenta en el Teatro Regio (Avda. Córdoba 6056) de miércoles a domingos, a las 20 horas.
Escribió Micaela Steinbach