Crítica: Argentina 1985

El juicio más importante de la historia

La reciente dictadura militar ha estado en el cine presente desde los primeros años de su final. La Historia Oficial ganó el Oscar en el año 86, siendo el primero para Argentina, luego vendrían filmes cómo La Noche de los lápices, Kamchatcka, Made in Argentina, etc.



Podría decirse que se trata de un género cinematográfico propio en Argentina, esto suma un valor importante: La memoria. El cine es un registro audiovisual pues más allá de contar una historia, reflejan la época en que se desarrolló la misma y las voces que no se pudieron escuchar.

Santiago Mitre alcanza su consagración internacional con Argentina 1985; filme basado en el juicio civil contra el alto mando militar un año después de recuperar la democracia, este estaría a cargo del fiscal Julio Strassera y un grupo de jovenes comprometidos para hacer justicia.

Mitre además de dirigir, escribe esta historia. Mediante información documental, testimonios e investigación, logra capturar el juicio más importante de la historia reciente argentina, pero a su vez da voz a los personajes involucrados en esta época, estos serían interpretados por Ricardo Darin, Peter Lanzani y Alejandra Flechner y Norman Briski.

Argentina 1985 cumple con su mayor cometido: causar conmoción en el público. Es difícil no emocionarse ante el alegato de Strassera luego de una lucha que parecía imposible. Se recrea la tensión ante el peligro que suponía este juicio, todas las cartas estaban echadas y los enemigos también.

Hay un uso del humor que puede parecer molesto e innecesario, pero supongamos que se utiliza para aliviar la carga dramática y tensión que la trama obtiene y sin ser puritanos, en la vida misma hay humor e ironías, más en el modo de ser porteño.

El ritmo que obtiene Mitre con su montaje es increíble pues en dos horas y media que dura el filme, no hay momento para el cansancio, se compromete el espectador al máximo por ciento, esto también es gracias a las actuaciones no solo del elenco principal, sino también del secundario. Argentina 1985 también es eficiente en su dirección de fotografía. Javier Julá sabe cómo recrear a Buenos Aires en la década de los ochenta, siendo esta ciudad sometida a constantes mutaciones.

Cómo extranjero, me conmovió el filme y es debido a que Argentina pudo condenar a sus dictadores a diferencia de toda la región que atravesó diversas dictaduras durante el siglo pasado (unos la siguen pasando hoy en día). Argentina 1985 está disponible este jueves 29 en 200 salas del país y tendrá un estreno en Amazon Prime a finales de octubre.

Calificación 8/10

Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s