Análisis: Dead Space Remake para Xbox Series.

Cuando se anunció el remake de Dead Space, si bien sentí una gran emocion al ver el primer teaser donde mostraban a Isaac con su traje, la realidad es que era de los que creía que se trataba de un título que aún no necesitaba un remake. Recientemente he jugado nuevamente el original, y es una realidad que no se siente envejecido a pesar de contar con algunas mecánicas que no están renovadas, pero vamos, esas limitaciones en el control era también lo que hacía especial al juego, sobre todo en su terrorífica ambientación. Llegó el remake, y sinceramente quedé sorprendido con lo que hizo Motive Studios y EA , dando una gran oportunidad de revisitar el juego con una atmósfera escalofriant y dejando que el jugador nuevo se adentre en este mundo.

Vamos un poco al resumen, su protagonista Isaac Clarke viaja en el USG Ishimura en un trabajo de ingeniería que lo va a tener lejos de casa durante algunos meses, ahí vemos una cinemática con un mensaje de su novia y es el punto de partida de lo que va a pasar. Unas fallas en el sistema hace que el protagonista y sus acompañantes deban investigar lo que sucede y ahí comienza la revelación. Unos seres empiezan a despedazar a sus compañeros sin que el pueda hacer nada, solo escapar luego. Se topa con la mítica cortadora de plasma (su arma principal) y ahí comienza este recorrido lleno de acción, terror y una historia que atrapa de principio a fin.

Si es cierto que quien ha jugado este título anteriormente, no se va a encontrar con algo totalmente nuevo, el producto es fiel a la obra de Visceral Games. En el que vemos escenas calcadas a lo que vimos en 2008 pero con un escenario que se ve realmente bien y realza esta atmósfera desolada y peligrosa que el original daba. Si para novedad, desde el punto narrativo, existen nuevos añadidos que si bien no cambian el curso de la historia resultan un complemento para la misma, también aprovechando el conocimiento que se tiene tanto de las criaturas como del protagonista gracias a los siguientes juegos y el culto que se originó en la industria con lo que fue dead space.

En cuanto a la jugabilidad, el título se basa en la supervivencia a través de las armas y el uso estratégico de algunas habilidades que se presentan gracias al traje. La limitación de recursos también es un hecho, y el que a los enemigos se los deba matar apuntando a las extremidades, lo hace una experiencia sumamente desafiante. Si bien existe algunos movimientos sin armas, el combate cuerpo a cuerpo no es el fuerte del juego, pero como algo introducido a propósito, ya que Isaac no es más que un ingeniero sin habilidades para el combate. Para este remake, si bien se mantuvieron las mecánicas de juego, han mejorado algunas cosas de manera significativa. Como cuando flotas en gravedad cero y este título te permite movilizarse con mayor facilidad y un mejor desplazamiento. A la hora de usar las habilidades del traje, también tienen una mejor aplicación manteniendo el mismo concepto. Y con las armas se ha ampliado el árbol de habilidades con algunas mejoras extras en la utilización de las mismas.

Si, en cuanto a lo técnico, el título no es más que una gozada. Vamos que en 2008 se veía bien y aún lo sigue estando. Pero vemos una mejor ambientación acompañado del rendimiento que nos da los juegos de la actual generación. Punto a parte para la música y los efectos de sonido, en el que se recomienda el uso de auriculares, si es que eres bastante tolerante para escenas que realmente asustan. Jugamos el título en una xbox series s, si bien es la más pequeña de las consolas de actual generación, el título corre con fluidez y en el que también se tiene en cuenta que no ha salido para las consolas de la generación pasada.

Dead Space es una carta de amor al juego original, que si bien es un título que ha envejecido muy bien se trata de un gran ejemplo de como hacer un remake. Si bien ha estado en un principio a la sombra del lanzamiento de the callisto protocol, que contaba con parte del equipo creativo del juego original, fue este remake quien salio mucho mejor parado. Con una propuesta que es casi perfecta desde su base y que han sabido complementar elementos a la misma, volviéndola una versión definitiva del juego, que también es una puerta de entrada a la saga para nuevos jugadores

Calificación 9/10

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s