Por Martin Karo
¿Cuántas películas están protagonizadas por mujeres embarazadas? Probablemente se te vienen a la cabeza algunos títulos como “El bebe de Rosemary” o “ Nueve meses” pero en estos casos el embarazo se utiliza como un recurso más. En “El bebe de Rosemary” lo que nos importa es saber si la paranoia que vive la protagonista es real o no y en la segunda película nombrada el embarazo es un motivo para que el protagonista madure, el embarazo puede ser un elemento más o el motor para abordar la trama o el tema de distintas formas.

Por supuesto que hay muchas películas cuyo tema central es el embarazo como “Juno” o “Los días que vendrán” entre otras que intentan generar conciencia sobre esa etapa de la vida de la mujer, y su pareja si es el caso.
“Las Preñadas” juega en esa liga pero con un enfoque más realista en un contexto poco explorado en comparación al de otras películas de la misma temática, en el que la clase social juega un rol activo en su justa medida sin llegar a dar un discurso innecesario o moralista mostrando una realidad cruda y queda en el espectador juzgar esa realidad. Protagonizada por Marina Merlino y Ailin Salas como Carmela y Juana respectivamente. Esta película narra la historia de un par de amigas que están embarazadas al mismo tiempo y viven en la frontera entre Argentina y Brasil. Carmela, que tiene el embarazo más avanzado, se siente rara y con el miedo de que este pasando algo malo con su bebe decide ir a buscar un hospital en el que la puedan atender acompañada de Juana, a lo largo del filme vamos a ver todos los peligros y complicaciones con los que tienen que lidiar las mujeres en aquel pueblo entre ellos la falta de empatía para con las embarazadas. “Las Preñadas” contiene varios planos pausados tanto del ecosistema natural como social, muchos se podrían quejar por un ritmo lento pero lejos de cualquier tipo de pretenciosidad esta velocidad le queda como anillo al dedo a la película. Al estar acostumbrados al uso de redes sociales, el espectáculo constante y la necesidad que tenemos por la inmediatez de todo ese consumo a veces no nos permite disfrutar de un contenido más “lento” pero no por eso menos poderoso. Esto sin tener en cuenta que la película transcurre en un pueblo en donde las carencias económicas de ambas familias se hacen notar desde el primer momento.
Las actrices hacen un trabajo increíble, se siente como si Carmela Y Juana fueran personas reales, de verdad parece que están embarazadas en especial Malena (Carmela) que al estar más cerca de parir tiene que reflejar toda la tensión y dolor que conlleva y lo logra con creces. Por su parte Ailin (Juana) logra un personaje super entrañable y lleno de carácter, uno termina queriendo tener a Juana como amiga debido a su determinación y persistencia por ayudar a Carmela. Por último agregar que la película está inspirada directamente en la juventud del director Pedro Wallace donde los problemas que acarrean a las protagonistas son parte de la cotidianeidad de las mujeres, problemas que pueden ser literalmente los mismos o peores como la falta de empatía, la violencia doméstica, la violencia obstétrica y la ausencia del estado, entre otros. Es necesario que existan cada vez más películas como “Las Preñadas” que nos permitan observar estilos de vida y problemáticas a las que deberíamos prestarles más atención.
Vale completamente la pena ir a ver esta película cuyo estreno será el 9 de febrero en el Cine Gaumont y en espacios INCAA. a su vez, el 10 de febrero estará disponible en formato digital y gratuito a través de Cinear Play.
Calificación: 8/10