Que dura es la vida del currito. Esta es la conclusión principal después de jugar a este título. El videojuego desarrollado por Wired Productions (estudio inglés fundado en 2013) resulta atractivo a priori pero el resultado final está desequilibrado por diferentes motivos.

La historia nos sitúa en una distopia futurista donde nuestro protagonista (Kurt), ha sufrido una duro revés vital y trabaja para una multinacional llamada Jüngle. Su trabajo diario consiste en buscar, categorizar y dar salida a paquetes (a muchos de vosotros os recordará al empleado típico de una famosa empresa norteamericana cuyo logo es una sonrisa). Pero no os dejéis engañar. Por la noche hará las veces de topo para desentrañar las oscuras intenciones de esta multinacional. A nivel gráfico se trata de un título bien diseñado donde destacan los escenarios futuristas, robots que aportan más profundidad a la historia aunque se echa de menos que haya un mayor nivel de detalle puesto que en muchas ocasiones los escenarios resultan vacíos. A nivel jugable el personaje responde correctamente a los controles aunque a veces se mueve de manera torpe.

Las misiones son sencillas puesto que cuentan con un origen y final predeterminados. Esto supone una arma de doble filo. Algunos jugadores estarán contentos por disfrutar de una aventura sin complicaciones mientras que otros tantos sentirán cierta sensación de vacío puesto que no podrán investigar de manera libre las diferentes tramas que podrían surgir a partir de las interacciones del personaje con los diferentes NPC. Por lo que respecta al apartado sonoro es notable ya que la banda sonora ha sido compuesta por Oliver Kraus (Adele, Florence and the Machine y Sia) y cuenta con actores de doblaje tales como con Jason Isaacs (Harry Potter, The OA, Death of Stalin), Ólafur Darri Ólafsson (Severance, The Deep), Clare-Hope Ashitey (Children of Men) y David Hewlett (The Shape of Water, Stargate: Atlantis). Como punto negativo indicaros que el videojuego no viene traducido al español por lo que tendremos que conformamos con tener disponibles subtítulos en dicho idioma.

La duración de esta aventura se sitúa en torno a las 4-5 horas por lo que se hace entretenido, podremos coleccionar diferentes productos y tendremos también la posibilidad de disfrutar de diferentes finales lo que resulta un incentivo para querer rejugarlo.
En resumen nos encontramos ante un título con un planteamiento atractivo y un buen nivel técnico y jugable. El personaje resulta simpático y podemos llegar a empatizar con él pero a nivel argumental nos encontramos ante un título que se queda corto por la falta de ambición del estudio desarrollador.
Espero que os haya gustado este análisis y nos vemos pronto en La Butaca Web.
Os quiero 3000:)
Calificación: 6/10
Castor Troy