Los dos primeros miércoles de diciembre y luego los últimos tres viernes de enero a las 20:30 hs. en el teatro La Carpintería, con dramaturgia de Agustín Soler, tienen abierta la posibilidad de concurrir al teatro, para abrir una cajita de música teatral, donde se reúne: ritmo sutil con risa, una pizca de ternura y al final moviliza sentimientos.
Con dirección de Agustín Soler, el binomio actoral: Carmen Tagle y Pablo Algañaraz, se amoldaron perfectamente a lo que la historia desea contar que versa sobre dos extraños, se encuentran en un muelle, un lugar agreste, me lo imagino en algún amarre de lanchas, en el delta de Tigre, en Argentina.
Estos dos personajes, que aparentemente están en la suya, van naturalmente, desnudando el alma y compartiendola con el otro. Como lo que ocurre en la vida, tienen puntos en común: una mortaja y a la vez son opuestos, pero eso no impide que un bichito de luz, que vuela por el escenario, logre que se encuentren, en ese reconocimiento, sin darse cuenta, irán hacia la convergencia y tal vez, de eso se trate, la vida.
Una obra, muy poética, que tiene una duración de sesenta minutos aproximadamente , pero que no necesita de más, para que el público reciba el mensaje, tiene momentos, que no van a parar de reir, con un humor simple, basado en las técnicas de clown.
Entrevista a Agustín Soler
En la semana del estreno para prensa, tuvimos la oportunidad, de entrevistar a uno de los dramaturgos y al director de la obra: Agustín Soler, que nos contestaba lo siguiente:
Agustin Soler:
Es la primer obra de texto que escribo.
Mientras escribía cometía, tal vez, varios errores.
El más clásico: no poder despegarme de la escena, del
espacio teatral.
Mientras escribía no podía abandonar la futura puesta en escena.
Pero así fui avanzando.
Siendo fiel a esas ganas de contar una historia frágil y sensible.
Siendo autor y director, a la hora de cumplir este
segundo rol, uno se abraza más a ese texto.
Cada palabra se transforma en una especie de pilar, el cual
te aferras frente a viento y marea, hasta entender, entre ensayo y ensayo, que lo podes soltar.
Diana Decunto En los flyers se dice que es una obra “frágil, pequeña y sensible, que roza lo clownezco”. Nos podés desarrollar más acerca de qué trata Mortajas?
Agustin Soler:
Así es lo que pretendo construir. Esas cualidades encuentro a la hora de nombrar Mortajas con otras palabras. Frágil: es la situación que están atravesando estas dos personas en sus vidas. Por ende, el vínculo que construye se basa en esta cualidad. Pequeña: El lenguaje actoral que utilizamos y con el cual fui guiando a Carmen y a Pablo tiene esa característica. Son actuaciones casi estáticas, sumamente interior donde cualquier tipo de movimiento sea un acto de decisión. Es un obra de estar y acumular. Ellos son como dos volcanes que en un momento erupcionan...un poco sensible: Las ganas de montar una obra donde podamos encontrar (público y equipo) un lugar donde estar eternamente. Que nos proponga un viaje a los más profunda de nuestras sensaciones. Clownesco:Somos todos payasos. Aunque intentamos hacer otra cosa, el clown está muy impregnado en nuestras decisiones. Mortajas es las historia de dos personajes (Uno citadino y otro lugareño) se encuentran sin querer en un viejo muelle de un pueblo. Mientras construyen un pequeño vínculo se van enterando cual es la verdadera razón de ese fortuito encuentro. Diana Decunto Carmen Tagle y Pablo Algañaraz son la pareja central de esta historia. Contamos cómo fue el proceso de selección y cómo fue la etapa de ensayos?
Agustin Soler:
Mientras escribía la obra pensaba en los actores. Pablo Algañaraz y Nacho Albani. Dos clowns, con los cuales trabaje en la obra Mockinpot, y los vi juntos en “Quizás quiso decir”. Sentía que era el duo perfecto para esta obra que estaba naciendo. Empezamos a ensayar y Nacho tuvo que bajarse del barco. Entonces fue ahí que pensé en una actriz para que haga el papel de Beto. Carmen Tagle apareció para habitar la adolescencia de este joven muchacho citadino. Ensayamos 2 o 3 veces por semana desde mitad de año con el equipo oficial. Tenía muy claro por dónde ir, podía ver el camino trazado claramente hasta el día del estreno. Pero me fui encontrando con un millón de preguntas, con algunos cambios en la dramaturgia, pero un placer enorme de haber creado un grupo de trabajo sumamente humano, hermano y amoroso. Eso siempre sentí que era clave para hacer una obra frágil,sensible y pequeña como Mortajas.
Diana Decunto ¿Por qué el público, en este caluroso verano de Buenos Aires, debería ir al teatro a ver Mortajas?
Agustin Soler: Para encontrar lo que no está en la televisión, para encontrarse en ese paisaje que dan vida los personajes. Para pasar un gran momento en cual se profundiza los grandes misterios de la vida y de la muerte. Para emocionarse y sentir una caricia.
Ficha técnica Dramaturgia: Agustín Soler, Carmen Tagle Actúan: Pablo Algañaraz, Carmen Tagle Vestuario: Pía Drugueri Escenografía: Pia Drugueri Pelucas: Soraya Ceccherelli Música original: Santiago Blomberg Diseño De Iluminación: Lucas Orchessi Diseño gráfico: Romina Salerno Asistencia de dirección: Abril Piterbarg Producción general:Vagon Producciones, Agustín Soler Supervisión dramatúrgica:Pilar Ruiz Coreografía:Ana Gurbanov Dirección: Agustín Soler Duración: 55 minutos Clasificaciones: Teatro, Adultos LA CARPINTERÍA Jean Jaures 858 Capital Federal - Buenos Aires - Argentina Web: http://www.lacarpinteriateatro.com.ar Miércoles - 20:30 hs en el 2019 Viernes - 20:30 en el 2020
Reseña Diana Decunto - inboxmatutino@gmail.com