Análisis: Xenoblade Chronicles 3 para Nintendo Switch

Desde que Xenoblade Chronicles 3 fue anunciado, se ha mencionado constantemente que es un largo juego, pasando por encima de las 150 horas. Esto, inevitablemente, hizo que surgiera una pregunta clave: ¿Realmente tendrá lo suficiente para mantenernos pegados a la pantalla durante ese tiempo? Con su mundo abierto lleno de maravillas, juego RPG mejorado, una historia que parece sacar lo mejor que amamos del anime y un equipo de personajes inolvidable, sin duda vale la pena pasar cada segundo ahí dentro, incluso a pesar de sus debilidades.



En esta aventura tomaras el rol de Noah, un habitante del planeta Aionios que desde su nacimiento es entrenado para luchar a muerte. Nuestro protagonista forma parte de una de las colonias de Keves, una facción militar que es obligada a luchar contra Agnus, el bando rival al que enfrentan sin descanso. En esta guerra no buscan expandirse como nación o ganar riquezas, sino obtener energía con cada muerte y alimentar el reloj de llamas, un artefacto que mantiene vivos a los habitantes de cada colonia.

Esta naturaleza ha sido aceptada religiosamente y es que la vida de todo ser humano en este mundo tiene un periodo natural de 10 años. Normalmente, los guerreros están destinados a morir en el campo de batalla, pero si llegan al límite de esperanza de vida, son despedidos en un ritual con todos los honores.



El giro de tuerca en esta historia ocurre cuando Noah y sus compañeros Eunie y Lanz se topan con Mio, la otra protagonista, que es acompañada por Sena y Taios, sus compañeros en Agnus. Este encuentro deriva en un enfrentamiento que es interrumpido por un hombre misterioso al activar un artilugio en forma de huevo que les cambia la vida a los 6 guerreros. La energía que emana de este objeto tras ser activado los convierte en unos seres conocidos como Ouroboros, y al mismo tiempo, se han puesto en la mira de las colonias de ambos bandos. Su nueva misión será enfrentar a unos seres conocidos como Moebius, además de encontrar un lugar con una espada gigante donde sus dudas serán despejadas y podrán conocer el trasfondo de su existencia.

La historia se aleja mucho de sus precuelas, pero hay elementos heredados a lo largo de la franquicia, como los titanes. Un punto favorable es que, aunque hay muchos clichés, la historia propone diferentes miradas y en cada capítulo plantea problemas que se resuelven poco a poco. Aquí, la vida es el tema central y a veces su valor trasciende a un punto filosófico o reflexivo.



La niñez, el futuro, el existencialismo, lo que hay después de la muerte y la esperanza de vida son temas recurrentes que se mezclan bien con el argumento de este mundo fantástico. Una historia que te engancha y te hace sentir empatía por los protagonistas ante su esperanza de vida tan efímera. Es bueno que en cada capítulo se creen lazos entre los personajes y se plantean nuevas problemáticas que se resuelven más adelante.

También debemos tener presente que están los personajes clásicos como el genocida que busca cumplir sus sueños a costa de los demás, los villanos que pisotean a los más débiles o el amigo de la infancia que tiene un peso recurrente en la trama. Clichés que hacen predecible la historia en algunas ocasiones, por fortuna, hay algunos eventos inesperados que nos mantienen interesados.

Es importante mencionar que, si nunca has jugado un título de este tipo, quizá te pueda parecer un poco raro el estilo de juego debido a su naturaleza semiautomática, pero esto es lo que lo convierte en un juego de estrategia, en donde tienes que golpear en el momento apropiado, pensar en combos y vencer a tu contrincante con los personajes apropiados. Esto es lo que lo hace tan entretenido y aunque no entiendas al inicio, el aprendizaje es rápido y se vuelve ligeramente adictivo al poco tiempo, impulsándote a buscar al siguiente enemigo.

Una vez que tienes más herramientas vale la pena tomarse un tiempo para dominar los combos. Esto dará mucha ventaja, pero también está la opción de omitir este paso y jugar sin tener esto presente. No es necesario que domines todo a la perfección, esto es un punto a favor porque demuestra que el sistema de batalla puede ser muy profundo, pero también se adapta a cada jugador.



De entre las opciones disponibles podremos cambiar libremente entre los integrantes de tu equipo, usar ataques fusionados para ir sumando niveles de vínculo y un modo especial donde se pueden ligar ataques con cadenas y sumar puntos que terminarán en una cinemática especial.

De todo esto lo más interesantes es la opción de vínculo que unen a dos personajes designados en un ser poderoso conocido como Ouroboros. Cada pareja tendrás dos formas de esta transformación y cada criatura contará con nuevos ataques y habilidades. Este un buen recurso para salir de apuros cuando el enemigo sea muy poderoso y algún personaje está en riesgo de morir. Una herramienta muy útil e indispensable que usaremos sobre la marcha.

Como buen RPG, podrás desarrollar a tus personajes equipando accesorios y gemas, que agregan mejoras a tus estadísticas, pero lo más importante es la asignación de clases. Esta opción es nueva y hace muy versátil la integración de tu equipo, ya que podemos elegirlas libremente. Al principio solo habrá 6 clases, una por cada personaje, pero más adelante se abrirán más con la ayuda de los héroes. Los héroes son personajes que se asignan como el séptimo integrante de tu equipo y heredan su clase a algún personaje.

Hay dos aspectos vale la pena destacar, la exploración y su calidad técnica. Recorrer Aonios con libertad es muy importante, ya que Xenoblade Chronicles 3 es un juego enorme. Y se nota al recorrer sus bellos mundos donde encontraremos todo tipo de ecosistemas con cambios de clima y horario. Los mundos tienen cierto grado de verticalidad que nos mantendrán explorando todos los rincones, pero hay ciertos detalles que pueden mejorar, sobre todo en la búsqueda de objetos y coleccionables.



En cuanto al apartado sonoro, que como es costumbre nos sorprende con temazos que se adaptan a los momentos de acción y cambian según la situación o sirven de acompañamiento mientras caminos por los hermosos parajes de Aionios. El trabajo de Yasunori Mitsuda se reconoce al instante y demuestra su experiencia en poderosos acordes de guitarras eléctricas que se combinan con el talento de otros artistas. Un deleite auditivo que forma parte de la identidad de Xenoblade Chronicles.


Conclusión

Si te gustan los RPG de estrategia, este título es un must. Si eres nuevo en este tipo de juegos quizá te confunda un poco al inicio, pero es fácil de manejar después de un tiempo y cuando menos lo veas estarás pegado a la pantalla tratando de llegar al siguiente capítulo de la historia. 


Calificación 9/10

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s