Arte Jovial: Entrevista a Lourdes Varela



                                                                

Hablamos con Lourdes Varela, joven actriz de apenas 20 años, quien nos contó pormenores en las obras que participa: “Como piensan el Tiempo las Tortugas” y “Cosa Hecha”. Actualidad y sucesos de vida que tienen que ver del entrelazo de la ficción con la realidad.


         



“El teatro under es juego”, con simpleza y convencimiento, Lourdes nos resume la esencia del teatro independiente que, casi desde que tiene memoria, atraviesa no solo como pasatiempo, sino como modo de vida. El disparador fue tanto la convivencia con sus padres, donde floreaban historias y, además, el rol que el scout cumplió y lo hace en su vida, que ejerce hace ya una década. 

  Luego de pasar por escuelas como Timbre 4, hoy se forma en la UNA para cumplir a rajatabla con la denominación: actriz.

  Con apenas dos años por encima de la mayoría de edad, la joven encaja en la definición clásica, tan a veces contraproducente, donde se pronuncia, “en unos años va a estar en.…”, y la frase se completa en paralelo a alguna intuición con la mejor fe del mundo. 



–  ¿Cómo observas desde tu lugar a lo que es la estructura comercial de la actuación?


–  Cada cosa tiene lo suyo, aprendí que en todos lugares hay gente buena y mala. Creo que no hay que etiquetar en algo en que es «comercial o no», en todo hay mucho para valorar.


En “Como Piensan el Tiempo las Tortugas”, obra de Pilar Boyle (escrita por Ricardo Ryser), cumple con la labor de ser asistente de dirección, tarea dinámica que conlleva prestar responsabilidad y atención a todo un elenco, a lo que bien en el fútbol se podría denominar en el presente como «técnico alterno»; mientras que, en «Cosa Hecha», de Ignacio Torres hace de Ailín, alguien quien tiene una efervescencia particular, y que está en el medio de situaciones afectivas muy relevantes, con quien comparte empatía, como a su vez diferencias circunstanciales y viscerales.


– Sin caer en cuál te parece mejor, desde las semejanzas, ¿qué sentís que ambas tienen?


– Las dos tienen mucho desde lo vincular, cada obra tiene lo importante del recorrido de una historia que se cuenta a partir de las emociones que hay, y en el paso del tiempo… 



A lo largo de la nota, Lourdes nos hace mención al convencimiento y al entusiasmo, nos deja en claro, “no podría hacer algo que no me guste”, desde esa definición nos hace replantear sobre un sinfín de sucesos que posee a veces los trabajos, donde hay diversas correlaciones de poder que fuerzan, por distintos motivos, a dar luz verde.


– Y estás dando clases de actuación frente a cámara a niños/as entre 10 y 13 años, en el Teatro Quiron, ¿cómo lo sobrellevas?


– Se dio por un corto que dirigí en un tren de la alegría, había muchos chicos/as como extras, y ahí empezó la idea por parte del director, Sergio Albornoz. Al principio tenía inseguridades por ser chica, pero después me fui soltando. 

  Arranqué de octubre a diciembre, estoy dando con Martina Valmaggia. Y a pesar del amor al arte, lo tomo como un trabajo. Actualmente son 16 chicos/as, que bueno, por la edad me gusta mucho estar en su formación, más a esa edad preadolescente. Trató en los trabajos de que hablen fuerte, que no den espalada a cámara. 

  Me pasa que me preguntan mucho sobre como aparecer, por ejemplo, en una publicidad… Las madres sobre todo… Hace rato terminaron de ver la cuarta de «Stranger Things» y tienen esa idea dando vueltas (risas).


– La digitalización avanzó mucho, ¿te pasa a vos y en tu alrededor, de a lo mejor priorizar hacer contenido en diversas plataformas virtuales antes que estar en un formato tradicional?


– No, no me pasó. Obvio que, si tengo la posibilidad, es trabajo y lo haría. Obviamente que no reemplazaría a lo que hago, sino que lo agregaría. Lo que sí, no podría estar en un lugar que no me guste.



Conclusión


La dinámica actual de las distintas plataformas digitales de contenido, implica obtener visibilidad y deseabilidad al respecto. ¿Sea como sea? Pareciera que la actualidad, lo rebelde o innovador, sea que hace que alguien menor a 25/23 años, entre a jugar en esa liga, donde el click, tan ansiado y a veces trabajado, es democrático, pero a costa de entrar en un concepto resultadista maquiavélico.

  Con otras exigencias y prioridades, la actualidad de Lourdes toma un timón diferente, y el día a día la hace surfear una ola de distinta, de formación, donde los tiempos, la constancia y la relevancia al respecto en cada suceso, no son para nada triviales, y que, sobre todo, asume responsabilidades y las analiza como tales, y con tan solo 20 años… 

  Personalidades icónicas como Freddy Mercury, Elvis Presley y Whitney Houston, entre otras, son quienes llamaría a formar parte de una hipotética y surrealista del juego de la “única cena”, en la que los personajes plasmados, tienen en común un recorrido firmemente exitoso con desenlaces ampliamente semejantes.

  


Disponible “Cosa Hecha” los sábados a las 20 en Teatro El Brío (Avenida Álvarez Thomas 1582) y “Como piensan el Tiempo las Tortugas” – hasta el 06/09 – los martes en Nün Teatro Bar (Ramírez de Velasco 419). Escribió Nicolás Doyle para La Butaca Web

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s