Reseña: Cosa de Gitanos

Los sábados a las 18 hs en Espacio Sismico, dirección y dramaturgia de Miguel Sorrentino, nos adentra en un mundo desconocido por la mayoría. Nombre de la obra “Cosa de Gitanos”. Tiene una excelente ambientación, vestuario. Cuenta la historia de José, un gitano huérfano de padre y madre, casado con Daira. José y Daira vuelven a la comunidad, integrándose a la familia de su primo quien hace años que no ve. El reencuentro motiva roces y profundiza en el esteriotipo de varios personajes, como ser, Miguel, el primo de José, un hombre joven, machista, de largas horas de alcohol y quien va influyendo en la conducta de José. Daira que no pertenece a la comunidad es despreciada por las otras mujeres de la casa que son Azhara, hermana mayor de José, casada infelizmente y devuelta. Yamila la hermana mayor de José, intrigante. Dayana la más joven, hermana menor de José y condenadamente virgen. Además Yandira, la mujer de su primo.

Tiene una excelente puesta en escena, que hacen que sea una historia que atrape al espectador. Es una obra dinámica, con mucha plástica de movimiento, se toca música en vivo que ayuda a lograr el clima.

Todo el elenco es muy sólido. Jesus Catalino Gómez toca una hermosa melodía gitana en el acordeón, muy convincente su interpretación de José. La actriz Candela González Tonón, encarna el papel de Daira, interpreta una otro tema, en flauta. Excelente encarna el papel de una mujer despreciada por la comunidad. El resto del elenco femenino María Eugenia Insúa , Sofía de Brea, Micaela Vanesa Narodowski, Rocío Miretto y Malena Rodríguez han sabido dar la atmosfera. También es destacable la actuación de Christian de Miguel, en el rol de primo de José, como lo va contaminando.

Tengamos en cuenta que durante siglos los orígenes del pueblo gitano han sido objeto de diversas teorías y especulaciones sin bases sólidas, entre otras cosas porque su cultura es fundamentalmente ágrafa (tradición oral) y no han conservado registros históricos. Con lo cual todo aquello que nos acerque a ese universo, se hace interesante para satisfacer nuestra curiosidad. Una historia que además tiene un desenlace dramático del cual lo dejamos en suspenso para incentivar a que se den una vueltita un sábado a las 18:00 en el Espacio Sísmico y pueda ustedes mismos ser testigos de lo que puede provocar tradiciones que no se han aggiornado a las actuales circunstancias.


Crítica de «Han Solo: Una historia de Star Wars»

Crítica de Agustín Villegas

Disparando primero…

‘STAR WARS’ se encuentra en un momento muy trágico pero encantador a la vez. Todos sabemos que Disney va a terminar quemando la franquicia con su exceso de estrenos y su correctismo político, pero como ese día no llegó (y esperemos que no llegue nunca) todavía podemos disrutar de proyectos que nos generen un algo fuerte adentro.

A mí en lo personal me emocionaba muchisimo ésta película desde su anuncio. Si bien Harrison Ford fue tipo que con su carisma e improvisación salvó al personaje de las lineas cutres de George Lucas en ‘A NEW HOPE’ nunca consideré un insulto el hecho de que otro actor se ponga en la piel del contrabandista coreliano. Soy gran fan de ver personajes reinterpretados por nuevas generaciones, soy gran fan del elenco de las nuevas ‘STAR TREK’ y, yendonos más para atras, me encantaba ver diferentes versiones de personajes como Batman o James Bond. Además tengamos en cuenta que Ford no era gran amante de la saga en sí, llegando a odiar bastante al personaje al punto de convertirse un objeto de joda para el mismismo intérprete.

El problema surgió cuando vi ‘LOS ÚLTIMOS JEDI’. La calidad que Disney barajó con ‘EL DESPERTAR DE LA FUERZA’ y ‘ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS’ se vio apuñalada con este octavo episodio. El enfoque estaba muy desviado, las motivaciones centrales se vieron reemplazadas por historias innesesarias que servían para inculcarle STAR WARS a la juventud inclusiva de una forma muy exagerada (heroes minorias, villanos arios).

A mí manera de ver ‘EL DESPERTAR DE LA FUERZA’ fue, como dicen en ‘SOUTH PARK’, una hermosa reunión de viejos amigos y ‘ROGUE ONE’ fue un espectacular fan film de gran presupuesto, por lo que junto a ‘LOS ÚLTIMOS JEDI’ no las puedo considerar canon oficial en lo que me gusta llamar como MÍ CANON PERSONAL. Mí apego con el universo expandido que se anulo tras la compra de Lucasfilm por parte de Disney es demasiado fuerte para aceptar éstas nuevas historias. Ésto no me paso con ‘SOLO’, ya que es una película con falencias pero se le nota un olor a ‘EMPIRE STRIKES BACK’ que me hizo sentir en una película de ‘STAR WARS’ digna de ser considerada oficial. Además la juventud de Han no fue algo que se haya exprimido demasiado en aquellas historias, por lo que los cambios argumentales se me hicieron excelentes. Una de las mejores escenas es el primer encuentro entre el chanta coreliano y su inseparable Chewie, un momento que probablemente sea uno de los mejores del renacimiento de la franquicia.

La historia sigue a un joven Han Solo (Alden Ehrenreich) en sus días como estafador en su planeta natal Corelia, un distrito industrial en el que EL IMPERIO construye sus naves y armas. Cuando su novia Qi’Ra (Emilia Clarke) es atrapada por los gangsters locales nuestro heroe deberá exiliarse y alistarse en las tropas imperiales, prometiendo regresar en su rescate. Durante éste caótico viaje como stormtrooper Han se unirá, junto a su nuevo amigo Chewbacca (Joonas Suotamo), a una banda criminal liderada por un tal Beckett (Woody Harrelson).

La dirección en manos de Ron Howard prueba que es un cineasta de primera linea, ya que agarro una película comenzada por los grosos Phil Lord y Chris Miller y le brindó un punto de vista que la dejó armada de una forma espectacular si tenemos en cuenta la falta de tiempo que le dieron. Se pueden notar diferentes tonos en la historia, algunas historias tienen cambios abruptos que se ve tuvieron una vuelta de timón gracias a Howard. El soundtrack y la fotografía tiene un estilo muy western, recordandonos a los conceptos principales de la trilogía original. Ésto se aplica también a la historia, ya que estamos ante unos personajes muy a lo Clint Eastwood en la trilogía DEL DOLAR de Sergio Leone y hasta tenemos homenajes a dichas películas.

El reparto está excelente. Al pibe que hace de Han le creí al personaje en todo momento, lo mismo con Donald Glover que nos trae a un LANDO CARLISSIAN memorable. Emilia Clarke no sobresale pero hace bien su trabajo, mientras que Harrelson nos ofrece un bandido veterano con unos giros interesantes en su historia. Los personajes tienen buena química entre ellos, Han y Chewie hacen una dupla fuerte y los personajes secundarios no sobran ni faltan … en éste sentido la película está mas que nivelada. Paul Betanny es genial como el gangster Dryden Vos y la revelación con respecto al villano Enfys Nest es realmente inesperada, cuestión que me traía preocupación ya que sentía que el papel de éste villano iba a ser algo predecible.

Los puntos negativos que podemos observar es el cambio brusco en la motivación de Solo, además algunos elementos de la historia se pueden notar bastante fuera de lugar … por lo que aparentemente el choque de visiones no logro pulir del todo. Otro elemento que me generó conflicto fue el final del film, ya que sin entrar en detalles podemos observar que Lucasfilm planea contar más historias de éstos Han y Chewie en el futuro. Honestamente consideraba que la historia del personaje era para un solo film, ya creo que hacerle continuaciones a los spin-offs es una forma muy poco disimulada de seguir lucrando. Kathleen Kennedy, la presidenta de Lucasfilm encargada de tomar las peores decisiones, afirmó que buscan sacar adelante un ‘A STAR WARS STORY’ centrado en el Lando de Glover. Ésto me hizo ver la película con una cierta incomodidad de que, si bien el film es bastante bueno, todo esto puede terminar saturandose con un exceso de historias.

La película tiene una aparición MOOY grosa en sus últimos minutos, una aparición que va a dejar boquiabiertos a todos en la sala. Si bien se trata de un fan service excelente que va a dejarlos duros de la felicidad no pude evitar que Disney esta buscando imitar la formula Marvel en la saga. Cosa que me genera mucho miedo ya que no estamos ante un tipo de historia a la que se le pueda aplicar un formato como éste … pero habrá que ver, espero equivocarme.

«SOLO: A STAR WARS STORY» es una película solida con grandes referencias y un fan service más que disfrutable. Los conceptos presentados EXPANDEN el universo STAR WARS mostrando un costado difetente de la historia, permitiendole ser la película de la franquicia mas diferente dentro de su propia mitología hasta la fecha. Las sorpresas están presentes y me genero respeto que saquen pequeños conceptos visuales de las infravaloradas precuelas. La recomiendo fuerte, siempre es bueno volver a ver al Halcón Milenario volar otra vez.

Calificación 7.5/10

Reseña: «Cerca», en el teatro Hasta Trilce

En el marco del 5to encuentro de Flamenco Independiente de Buenos Aires, el sábado 19 a las 22:30 en Hasta Trilce, tuve la oportunidad de asistir al espectáculo bajo el titulo «Cerca» .

Puro baile flamenco, de excelente encuadre, excelente interpretación en guitarra flamenca, cantante, bailarina y bailador, realmente una labor encomiable bajo el título Cerca.

He leído otras críticas sobre las puestas del Festival de este año que se inauguró el 10 de mayo y finaliza el 23 de junio, en donde todos estamos coincidiendo en reconocer que este año este encuentro ha tenido la importancia de demostrar un público ávido en disfrutar Flamenco y también como ha ido creciendo. Tan es así la importancia, que este año vendrán figuras internacionales reconocidas en el mundo del Flamenco como Manuel Liñan, Jesus Carmona y Jose Maldonado.

En las dos oportunidades: inauguración y esta puesta estuvo a sala llena. Con un público muy efusivo, emocionado que no escatima en aplausos cuando la puesta realmente lo merece.

A la salida de “Cerca”, en boca del público, decía que la obra los emocionaba intensamente y que lo que provocaba esa emoción ver la felicidad en los rostros de los bailarines. (as)

De la obra, me gusto todo, pero hago énfasis, en la coreo, el vestuario de SISánchez, la música y canto.

En todos los medios se agradece a Maria de la Paz Salzano, que es en esta obra Asistente General, por el apoyo constante.

“Cerca” no se volverá a repetir este año, esperemos que lo haga el próximo. Pasamos la programación de los diferentes eventos. Le recomendamos que no se la pierda.


Sala: Hasta Trilce – Dirección Maza 177

Sábado 26 mayo – 20:30 SER (Uruguay)

Sábado 26 mayo – 22:30 Viejo Mundo (Uruguay)

Viernes 1 junio – Viernes 8 – Sábado 9 – 23: 00 Tablaos

Sábado 2, Domingo 3 de Junio – 20:30 (Tres mas tres, más dos; Vivencias)

Sábado 2 de Junio – 22:30 (De Cantaores)

Domingo 10 de Junio – 21. Entredos

Sala Metropolitan Sura – Dirección Av Corrientes 1343

Lunes 11 – 21 hs Baile de Autor

ND Teatro – Dirección Paraguay 918

Sábado 16 – Junio – 21 [Flamencos] En Singular

Sábado 23 – Junio – 21 Visto Bueno (Cía Prisma)

Reseña Diana Decunto

Reseña: «El Corsario», un espectáculo de Baires Sur Novus Ballet.

La producción Baires Sur Novus Ballet, nos vuelve a sorprender. En Abril estuvieron en el Centro Cultural Borges, con la obra Cenicienta y ahora con una apuesta mucho más exigida, El Corsario. Con esta presentación a la cual concurrí el domingo 20 de mayo a las 15 hs., un hermoso día de otoño, para llevar a los chicos, a un espectáculo de Ballet, donde los bailarines, la coreografía, música, iluminación, muestran que la compañía viene pisando fuerte y que tienen un promisorio camino plagado de éxitos.

“El corsario” es una obra destinada al disfrute de los grandes, para compartir con los niños, para que comiencen a tomar contacto con las artes bellas. Muchos pensarán un(a) niño(a) se aburre escuchando ballet y se equivocan no volaba ni una mosca.

En cada acto, en la pared se proyecta un film con el texto explicativo de la obra. La coreografía es muy linda. Hay un baile de doncellas utilizando arreglos florales y Medora (la bailarina principal) con rosas en las manos, de mucha belleza.

La historia del corsario consta de tres actos. Los protagonistas son El Corsario Conrad y sus amigos Birbanto y Ali. En el Primer Acto: El Naufragio. Estos tres hombres quedan varados en una playa del Mar Jónico, donde residen varias doncellas y donde Conrad se enamora perdidamente de Medora. Su amiga es Gulnara. Luego aparece Lankedem, vendedor de esclavas y las toma prisioneras a las doncellas para ser vendidas. Medora es comprada por Seid Pasha.

En el segundo acto, La cueva de los piratas. Luego de haber sido rescatada Medora del palacio real, ocurre que Birbanto, quien en realidad es un traidor, intenta matar a Conrad y termina raptando a Medora. Pero nadie sospecha de su traición

En el tercer acto, El Palacio del Pasha. Cuando llegan, en la noche, Lankedem y Medora al palacio real, el Pasha está soñando con esclavas danzando en un jardín. Y aquí es donde hago la cita del baile con ornamentos florales, que es maravilloso. Conrad y sus amigos llegan a rescatar a las doncellas, se desenmascara a Birbanto.

Los cuatro, Ali, Conrad, Medora y Gulnara logran escapar del palacio y se van para emprender nuevas aventuras.

El ballet está compuesto por un equipo joven de alta calidad profesional. Martina Casada (quien comenzó sus estudios de danza a los 7 años en Venezuela) A los 12 años ingresa a la escuela de Ballet Aida Mastrazzi y a “Baires Sur Novus Ballet”. Con solo 17 años ha bailado como primera Bailarina en “El lago de los Cisnes”, “La Bella Durmiente del Bosque”, “Copelia”, entre otros.

Luján Costa egresada de la escuela municipal de danzas de Lomas de Zamora con cursos de perfeccionamiento en el Teatro Colon. Integr{o las filas del Ballet Concierto en “Giselle” cuando participó la bailarina Anastasia Kolegova . Bailo las obras completas de repertorios tales como “Giselle”, “Don Quijote”, “Coppelia”, etc.

José Luis Ramirez. Bailarín invitado. Solista en el Ballet de Cámara dirigido por Liliana Belfiore quien lo eligió para su montaje de “La Bella durmiente del Bosque”.

Melisa Guccione, solista en el Ballet Municipal de Lomas de Zamora, donde intervino en Coppelia, El Cascanueces, Don Quijote, etc.

Alberto Alandia. Estudió en el ISA Teatro Colón y participó como bailarín de refuerzo en las filas de dicho teatro.

Jonatan Luiz, comenzó sus estudios de danza en Brasil, donde intervino en distintas compañías. En Buenos Aires, estudió en el Teatro Colon y participó como bailarín de refuerzo. Además bailó para el Ballet Municipal de Avellaneda.

Recordemos que es una excelente propuesta, un domingo, llevar a los niños de paseo a las 15 hs al Centro Cultural Borges. Ver una obra que los va a atrapar. Luego los bailarines salen a tomar contacto con los niños para sacarse fotos. Y posteriormente se pueden dar una vuelta por las diferentes galerías de fotografías y cuadros o bien pasear por Galerías Pacifico.


Ficha técnica

Música: Adolphe Adam, Cesare Pugni, Leo Delibes, Riccardo Drigo
Coreografía : Según Petipá
Reposición Coreográfica: Luján Costa
Producción Baires Sur Novus Ballet
Asistente: Carolina Pastorizza

Reparto:

Martina Casado (13, 20) ..... Medora
Luján Costa (27)......................Medora / Gulnara
Alberto Alandia (13, 20)...............................Conrad
Jose Luis Ramírez (27).................................Conrad
Jose Luis Ramirez (13, 20) ...........................Ali
Alberto Alandia (27 ..................................Ali
Jonatan Luiz...........................................Lankedem
Melisa Guccione . . . . . . . . . .  . . . . . . . . ..Gulnara

La Bótica del Angel

Homenaje a Bergara Leumann

Esta semana me vi recompensada por partida doble. Qué ironía, está vez, llovió, pero ni siquiera me dí por aludida, porque salía de una botica, pero no de una cualquiera: La Botica «de un Angel», perdón quise decir La Botica del «Ángel»; del entrañable,, tal vez algo olvidado y con un reconocimiento que no cumple las expectativas de una figura como la de Bergara Leumann.

Para aquellos que no saben ni con que se come, lo que estoy contando, comenzaré por el principio, estamos hablando del Museo Botica del Angel ubicado en Luis Saenz Peña 543 entre Venezuela y México. Al salir, la sensación fue volver de otra dimensión. En mi caso, al regresar a la calle, me dieron ganas de gritar con un megáfono, señores y señoras, esta botica en el corazón de San Telmo, con orgullo pregono a quien quiera escuchar:¡ es nuestra!, es el verdadero patrimonio y fue fundada para amparar, mimar a quienes creian que salvarse era pensar en un país cultural y artísticamemte formado.

Es una casa, que generalmente los días viernes a las 19 hs o los sábados a las 15 hs, existen visitas guiadas, gratuitas, que le permiten recorrer como bien dice un Collage escenográfico, donde se nota el corazón de un artista como Bergara Leumann. Este lugar en su momento, fue la casa, en la cual vivió, donde hoy se pueden disfrutar obras de Soldi, Berni, Noé, Minujin, Castagnino, Gorriarena, Robirosa, Benitez, Pla, Lozza.

La visita guiada arranca con un video donde se cuenta sobre su vida, un hombre que nunca uso su fama para expresar sus ideas políticas, jamás discrimino a los artistas, su único afán era el buen gusto, la armonía, la seducción del arte por el arte en sí misma. Reconozco que el estilo es bastante barroco. Son varias habitaciones de una casa de tres pisos, donde quiso compartir Bergara todo el material recopilado durante su vida, donde evidentemente era un coleccionista, amante de la poesía, las esculturas modernas abrazadas con las clásicas, pinturas, collage, y todo eso delicadamente imbricado con carteles con frases al mejor estilo de un grafitti, pero presentadas en sociedad, no por un artista callejero, sino por un Buonarotti.

Debe haber sido un hombre perfeccionista, tal vez, muy exigente consigo mismo y con los demás porque sus baños con bachas pintadas, la cocina en homenaje a Doña Petrona, inclusive el sector reservado para Eva Perón, todo brilla, irradia luz propia y realmente es necesaria una segunda visita para poder asimilar todo lo que este hombre coleccionó a lo largo de toda su vida y como ese tesoro lo fue cuidadosamente ubicando para que perdure en el tiempo y lo puedan apreciar las nuevas generaciones.

Bergara fue un hombre amante del tango, pero también se inclinó por otros géneros musicales. Si recorremos youtube, podemos apreciar que era una persona muy querida en el medio.

Para ver la programación con la agenda de actividades: visitas guiadas y diferentes eventos culturales: teatro, radioteatros, etc, se puede buscar acceder a: http://boticadelangel.usal.edu.ar/botica/programacion#arriba

El lugar ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Tambièn de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Legislatura Porteña. De interés turístico por la Secretaria de Turismo de la Nación y Testimonio Vivo de la Memoria Ciudadana por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Secretaria de Cultura, la Subsecretaria de Patrimonio cultural y la Dirección General de Museos.

Actualmente está bajo el cuidado de la Universidad del Salvador, quien fue la institución a la cual eligió para dejar su legado.

Les aseguro “no van a parar de sacar fotos”, van a leer las frases estampadas en las paredes, vestuarios de actrices, salas dedicadas a personalidades como Gardel.

Además dispone de una cafetería para descansar al finalizar la visita y tal vez alguien les recite, un viernes lluvioso de mayo, un CHELABACAM. Un Cambalache optimista que comienza:

QUE EL MUNDO FUE Y SERA UNA MARAVILLA YA LO SE,

EN EL 506 Y EN EL 2000 TAMBIEN

QUE SIEMPRE HA HABIDO, SABIOS, LABURANTES Y DOTAOS.

Si quiere saber cómo continua, los invitamos a acceder a la página a la cual más arriba mencionamos. También pueden escuchar algunas anécdotas de su vida personal, que no es un tema menor, en una entrevista que se hizo durante esta semana en el programa Nº 7 de Consignas de Radio, y que se puede escuchar en diferido a través de https://radiocut.fm/radiostation/radio-tu/listen/2018/05/16/22/00/00/. Durante dos horas, en este programa, se habla de pormenores de la vida de un grande, de un genio, de un simple hombre con un corazón que bombeaba ilusión, sueños, arte y amor. Bergara, gracias!! Nos dio una lección porque permite demostrar que el amor y el arte nos transforman.


Reseña Diana Decunto

Crítica: Deadpool 2

El estreno de la primera entrega de Deadpool fue todo un soplo de aire fresco en el cine de súper héroes , caracterizado por su particular humor y la calificación R que poseía , convirtiéndose en la película más taquillera de dicha calificación. Esta secuela venía con el desafío de brindar lo que nos dejó su predecesora , si bien logra el mismo entretenimiento, sus excesos perjudican una trama que podría haberse explorado con mayor profundidad.

La primera Deadpool fue toda una sorpresa, se trató de un film que se caracterizó por su humor (no apto para menores) , bajo presupuesto y escenas de acción que no escatimaba en sangre y crudeza. De este modo y gracias también al empeño del actor Ryan Reynolds y los realizadores del film , lograron hacer el personaje a su manera al poder plasmar sus ideas del personaje con total libertad. El problema de Deadpool 2 es que te da esa sensación de que estás viendo lo mismo pero totalmente recargado , toca aclarar que entretiene (y mucho) pero se nota la excesiva inserción de los recursos que habían sido exitosos en la anterior entrega, dándole cierto agotamiento al film.

Por momentos la historia se arriesga a mostrar algo distinto en lo narrativo , destacado por la relación con su novia , la introducción del universo X men y la idea de que Deadpool sea una especie de héroe. La realidad es que lo sádico del personaje se mantiene en escencia , algo que se agradece. Existen algunas introducciones de personajes que podíamos ver en el tráiler , que al final no era lo que parecía , aunque su enfoque es interesante y pueda dar una orientación de lo que vendrá a futuro.

La aparición de Cable , interpretado por Josh Brolin , es lo más acertado en el film. Aquel soldado que regresa del futuro para asesinar al mutante que matará a su familia , logra destacarse como un antagonista que no llega a ser propiamente un villano. El actor , que también le da vida a Thanos dentro del universo de Marvel , tiene su chiste dentro del film como no podía faltar. Si bien podría haberse explorado un poco más sobre la vida del personaje, su aparición es más que correcta y funciona para contrarrestar toda la locura del personaje principal.

Si, Ryan Reynolds se luce como Deadpool y lo sigue haciendo en esta entrega, eso no es algo para quejarse. Para destacar , como vimos en los trailers existe una clara dosis de humor en contra del universo DC y como frutilla del postre , una escena post créditos imposible de perdérselo.

Esta secuela está a cargo de David Leitch ( John Wick) , que denota cambios en relación a las escenas de acción , en el que se mantiene un ritmo más acelerado muchas de las escenas. Si hay una adecuada combinación entre acción y comedia , el olvido va desde lo narrativo , que podía explorarse un poco más . Pero aún así la cinta es «Zarpada» en entretenida , que no deja espacio a la decepción.

Deadpool 2 es un entretenido film que si bien no supera a la primera entrega , logra mantener el nivel y la escencia de aquel personaje sádico, jodon y sangriento. Si bien es cierta una ligera saturación del humor , que opaca un poco la narrativa de la historia, la película deja momentos desopilantes y memorables.

PD: Imperdible la escena post créditos.

Calificación 6.5/10

«MacGyver» estrena su segunda temporada el 24 de mayo por Universal Channel.

El próximo jueves 24 de mayo a las 22hs ARG, Universal Channel estrena, para toda Latinoamérica, la segunda entrega de ¨MacGyver¨. La adaptación moderna de la exitosa serie clásica de los ochenta, narra las aventuras del joven Angus ¨Mac¨ MacGyver (Lucas Till), quien crea una organización clandestina dentro del gobierno de los Estados Unidos para resolver misiones imposibles y salvar vidas.

En los nuevos episodios, el joven investigador continuará al frente del Departamento de Servicios Exteriores, un servicio de investigación creado por el Gobierno norteamericano para actuar a nivel global. MacGyver volverá a implicarse en complicadas misiones internacionales, en las que su talento, su heterodoxo arsenal armamentístico y su asombrosa rapidez serán decisivos para resolver casos tan complejos como sus propios métodos, pero no por ello menos peligrosos.

Junto a Lucas Till, continuará en la serie el resto del elenco de la primera temporada con George Eads como el ex agente de la CIA Jack Dalton, apoyo fundamental para el protagonista; Sandrine Holt, como Patricia Thornton, otra ex agente convertida ahora en la directora de operaciones de la unidad; Tristin Mays como Riley Davis, una impredecible hacker con un chip incrustado en un hombro, y Justin Hires, como Wilt Bozer, el compañero de piso de MacGyver.

El reboot del show inmortalizado por el inolvidable Richard Dean Anderson, regresa a la pantalla con nuevos contratiempos y desafíos que el joven y moderno héroe deberá resolver. ¿Estás listo para la acción?

No te pierdas el estreno de la Segunda Temporada “MacGyver”

el próximo jueves 24 de mayo a las 22 hs ARG por Universal Channel.

Reseña: En lo alto para siempre

Reseña de Agustín Arosa

Cuando uno está cómodamente sentado en su asiento, aún en el más marginal, tiene una vista privilegiada. Digamos que no sólo estamos en un teatro, sino que estamos además convencidos de que aquello que se nos rebele buscará nuestra mirada.

en-lo-alto_www1254340828.png

La creación de esta obra parte de recortes, fragmentos de ficciones y documentos testimoniales que se desprenden –y se despegan– del universo del escritor David Foster Wallace. Como Andrés Caicedo, como Sylvia Plath, como Salvador Benesdra, Foster Wallace forma parte de la cofradía de los escritores suicidas. En vida, se preguntaba cómo hacer para no dejarse hipnotizar por el monólogo constante que sonaba adentro de su cabeza. ¿Cómo hacer para ahuyentar a los fantasmas? En la obra de Camila Fabbri y Eugenia Pérez Tomas, Virginia pasa los días en el techo de su casa. No quiere bajar. Su hijo, Pablo, se tiró desde ahí hace un tiempo. Virginia piensa: ¿Qué hay antes del salto? Lidia, su hija menor, y un hombre que llega a la casa para hacer arreglos, suben a buscarla. Una vez arriba, el vacío les revela, a todos, una extraña necesidad de arrojo. En lo alto para siempre es un ensayo, frágil y luminoso, sobre la tensión entre el cuerpo y el pensamiento. También es una obra sobre la orfandad. Y sobre el sosiego que puede dar la compañía, como cuando Emilio y Virginia, subidos al techo, hablan, comen y piensan en saltar, mientras abajo la casa se inunda.

No quisiera referirme únicamente al placer que genera tan bella sala como la Orestes Caviglia, en el Cervantes, transformada en un escenario mínimo, en casa chica donde todo está al alcance para que nada escape, placer de degustar cada detalle en lo banal de un amoblado. Al principio la ternura de lo chico no deja ver que lo tapó el agua, y descubrirlo lo pone a uno incómodo.

Tampoco quisiera referirme a la intensa labor actoral que se presenta, esa que llena de gusto por su apertura sensible y compromiso; la que muestra un registro compartido y envolvente por sus destacados actores. Sentir que los personajes son personas es el golpe emocional de En lo alto para siempre, pero se siente caricia. Es emocionante ver a Onetto involucrarse, ofrecerse y agotarse en su sensibilidad.

En fin, no quisiera referirme a esos momentos gratos. Lo que quiero decir es que mi mirada chiquita me molesta, porque parece que arriba se ve un mar.

En lo alto para siempre se presentará de jueves a domingo a las 21 h, desde el 10 de mayo hasta el 1 de julio.

Deepak Chopra presenta «El futuro del bienestar «. 24 de septiembre en el Teatro Coliseo

El reconocido médico y escritor Deepak Chopra estará compartiendo en Buenos Aires la última conferencia con la que recorre actualmente el mundo: ¨El futuro del Bienestar; un camino a la salud plena¨ se presentará el próximo 24 de septiembre en el Teatro Coliseo. En esta oportunidad Chopra analiza el camino para lograr un estado de salud elevado, basado en los últimos descubrimientos tanto de la medicina tradicional como de la alternativa.

En la conferencia, el autor de más de 85 libros (traducidos a 43 idiomas, incluyendo 25 best sellers según el New York Times) responderá en detalle preguntas existenciales como ¨ ¿Hay una realidad definitiva?, ¿Estamos en el medio de un cambio de paradigma en la ciencia?, entre otras. También repasará formas prácticas de experimentar mayor consciencia, transformación y salud.

Deepak Chopra es el fundador del Centro Chopra del Bienestar en Los Ángeles y consejero de personalidades como Oprah Winfrey, Madonna, Bill Clinton, entre otros. Fue incluido en el top 100 de heroes e íconos del siglo por la revista Time y escribió extensamente sobre espiritualidad y el poder de la mente en la curación médica. Actualmente está posicionado en occidente como el principal referente de la cultura del bienestar, el desarrollo personal y la medicina alternativa.

Las entradas, a partir de $800, están a la venta en www.ticketek.com.ar/deepak-chopra/teatro-coliseo

Presenta: Ronda Latinoamérica
www.ronda.lat

info@ronda.lat

Reseña: El Vestidor, de Ronald Harwood.

Mi semana se vio recompensada, además de no llover, porque tuve la infinita suerte, de poder concurrir a la función de prensa de la obra El Vestidor, que debuta en el complejo La Plaza llevada de la mano, por Arturo Puig y Jorge Marrale. La versión original es de Ronald Harwood y fue adaptada por Fernanda Masllorens y Federico González del Pino bajo la dirección de Corina Fiorillo.

De antemano acudía entusiasmada al teatro porque con una dupla como Marrale-Puig o viceversa, era seguridad de una noche excepcional. Lo que me sorprendió es que me quedé corta en las expectativas, seguramente la representación fue el resultado final después de fatigosas horas de ensayo, pero es maravilloso como estos dos monstruos de la escena, de oficio «actores» demostraron con una soltura y naturalidad, el nadar como pez en el agua, logrando personajes tal grado de de verosimilitud a lo que podria ser en la vida real que logran que el público se meta en la historia y sus personajes.

Es una obra que está en tono de comedia dramática, Arturo y Jorge, logran una química excelente, se ven acompañadas de tres actrices que logran seguirle el ritmo, cosa muy meritoria por cierto, que son Gaby Ferrero, Ana Padilla y Belén Brito.

La obra relata en la época de la segunda guerra mundial, en un teatro londinense amenazado permanentemente, por aviones alemanes, prontos a bombardear. En ese contexto, hay un actor que interpreta al Rey Lear, quien desafía el peligro todo el tiempo, con una personalidad muy peculiar y que salir a escena se lo debe gracias a su mayordomo personal, que es el “vestidor”, quien lo ayuda a poder cumplir con el desafío que tiene el actor, diariamente, de salir a escena, logrando superar algunos momentos previos complicados, en los cuales se muestra la otra realidad, tras bambalinas, donde se deja entrever que todas las noches, minutos antes de salir, este afamado actor sufre de ataques de pánico escénico, con raptos caprichosos asegurando que no va a salir a escena y no recuerda la letra.

Contar este argumento no es develar ningún misterio, ni le restará puntos al momento de ir a verla, porque el gusto afrodisíaco de esta obra, es verlos jugar en escena a Puig y Marrale, junto al resto del elenco y además los diálogos, son muy interesantes. Me pareció fabuloso cuando Marrale dice “hoy lo ví, logré ver lo que él ve de mí”. Otra frase de la pieza: “Nada podemos hacer con la suerte del otro”.

Que más podríamos agregar sobre la música original al decir que es de Angel Mahler. El vestuario es de Silvina Falcón.

Me permito augurarle a la compañía, por suerte, una prolongada permanencia en las salas de Buenos Aires, con una gran cantidad de representaciones, porque va a ser una obra que el boca en boca, haga que la gente la vaya a ver. Y hasta me permito vaticinar que para este 2018 se va a llevar varios premios y de paso sea ha dicho, todos serán muy bien merecidos.

Un lujo para el Complejo La Plaza, en una excelente sala, con un teatro semicircular, que facilita que la obra sea perfectamente visualizada desde todos los puntos y además con una excelente acústica.

En este caso, “chapó”, me sacó el sombrero, haciendo honor a estos dos tótem del teatro y felicito a todos que logran una puesta en escena de un alto nivel artístico. Les deseo que disfruten del éxito, que es lo mínimo que se merecen ante tan excepcional esfuerzo. Viva el Teatro!! Viva las producciones nacionales, gracias elencos por este maravilloso regalo hacia el público, que los aplaudió durante las escenas y con mucha emoción y agradecimiento, de pie, al finalizar la obra. Nuevamente chapó!


Dirección: Av Corrientes 1660
  • Miércoles 20:00 Hs.
  • Jueves 20:00 Hs.
  • Viernes 21:00 Hs.
  • Sábado 20:00 Hs. 22:00 Hs.
  • Domingo 20:00 Hs.
  • ELENCO:
    Arturo Puig
    Jorge Marrale
    Gaby Ferrero
    Ana Padilla
    Belén Brito

    Dirección: Corina Fiorillo
    Música Original: Ángel Mahler
    Diseño de Escenografía: Gonzalo Córboba Estévez
    Diseño de Vestuario: Silvina Falcón
    Diseño de Iluminación: Ricardo Sica
    Diseño de Maquillaje y Peluquería: Sofía Núñez
    Diseño Gráfico: Pablo Bologna
    Fotografía y Retoques: Nacho Lunadei
    Asistente de Dirección en Preproducción: Mercedes Torre
    Asistente de dirección en funciones: Marcos Moriconi
    Prensa y Comunicación: © WE Prensa & Comunicación
    Producción Ejecutiva: Sebastián Arcos
    Producción General: Ángel Mahler – Leo Cifelli


    Reseña Diana Decunto