Reseña: Voraz y melancólico

Amor y mitología

Confieso que desconocía la leyenda del Lobisón hasta que vi esta obra. En el Paraguay, sur de Brasil y norte argentino existe la creencia de que el séptimo hijo varón, al llegar a la adolescencia, se transforma en Lobisón (el equivalente al Hombre Lobo europeo).

Es un ejercicio interesante cuando el teatro juega con las leyendas tradicionales y las representa en un entorno poético e interpretativo, este el caso de Voraz y Melancólico de Toto Castiñeiras.

»Una obra atravesada por el mito del hombre lobo y la mujer lobo.
Voraz es la historia de una posible historia de amor. Un amor que trae consigo un apetito que pareciera no saciarse con nada. Es una historia de amor trunca, que de tan trunca podríamos sospechar, no es tal, no existe.» Así describe Castiñeiras esta obra que dirige y escribe.

Santiago Garcia Ibañez, Rey Micaela, Ignacio Torres son los encargados de interpretar a estos personajes envueltos en juegos de peña, inocencia, voracidad, romance y poesía.

El guión de Castiñeiras permite jugar con una hermosa prosa en primera persona que irán conjugando con una coreografía frenética de folclore, acompañados por música en vivo interpretado por Santiago Garcia Ibañez, todo esto para ofrecernos una historia de amor impulsiva pero genuina, marcada por una leyenda que definirá el destino de los personajes. La escenografía es sencilla pero hermosa, Gonzalo Cordoba Estevez es el encargado de crear esta tarima muy bien cuidada y llena de detalles.

Voraz y melancólico se vuelve una grata y linda sorpresa donde el folclore del cono sur será una de los protagonistas de este tierno romance, la poesía el enclave principal que aporta belleza necesaria a esta historia de amor.

Voraz y melancólico está disponible los viernes a las 21 el Teatro Nün (Juan Ramirez de Velasco 419) Les escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s