Por Sofía Luna Roberts
El Instituto Italiano de Cultura, el Teatro Coliseo y el Complejo Teatral de Buenos Aires, en el marco del ciclo Italia XXI, presentan el estreno del espectáculo de ballet contemporáneo “Cantata” del coreógrafo internacional Mauro Bigonzetti. La obra puede verse a partir del 19 de Marzo hasta el 24 de Abril y se presentará en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Corrientes 1530). “Cantata” los espera los días Martes y Miércoles a las 20:30 hs y los Sábados y Domingos a las 15 hs.

El Ballet Contemporáneo del San Martín, dirigido por Andrea Chinetti y codirigido por Diego Poblete, nos invita a un viaje efusivo y energético por las afueras de un pueblo en el sur de Italia, hundiéndose en las profundidades del Mediterráneo. Se trata de una obra muy poco narrativa y argumental, que genera un clima colectivo y emocional permitiéndonos conectar con lo instintivo del ser humano a través del movimiento, el sonido, el color y la corporeidad.
La coreografía explora las diferentes facetas de la relación entre el hombre y la mujer: seducción, peleas, celos. Va tomando forma con escenas más pequeñas en donde, cuadro tras cuadro, los bailarines se van alternando en los diferentes roles. Logran una sincronía y conexión que pocas veces he visto, ya que si bien el ballet que muestran es muy libre, es necesario que vayan iguales y que se produzca una coexistencia entre la música y sus cuerpos.
Destaco muchísimo la música del Grupo ASSURD con Enza Pagliara y Enza Alessandra Prestia reinterpretando la tradición musical del sur de Italia y exponiendo su potencia expresiva. Serenatas napolitanas, pizzicas salentinas, tammurriatas de Campania (todas formas musicales asociadas a la danza), canciones de cuna y de protesta son algunos de los ritmos que el grupo musical nos brinda sobre el escenario. La música se convierte en una especie de coreografía con movimientos violentos y enérgicos, con un lenguaje que tiene algo de salvaje, de visceral, que nos atrapa como espectadores y nos sumerge en ese mundo gestual y expresivo.
Mauro Bigonzetti nos trata de decir algo con esta pieza, trata de comunicarse con nosotros independientemente de la lengua, la cultura, la religión o las experiencias. “Cantata” es exigente, vivaz y pasional como un pueblo que, mediante el uso del cuerpo, logra expresar un lenguaje honesto y directo.