Reseña: El coloquio de las perras



Por Sofía Luna Roberts

A partir del texto “El coloquio de los perros” de Miguel de Cervantes, el director Hernán Gené, nos presenta una alternativa que no deja de llamar la atención. “El coloquio de las perras” finaliza su gira por la Argentina este domingo 20 de marzo a las 19 hs en el Cine Teatro El Plata, del barrio de Mataderos (Avenida Juan Bautista Alberdi 5765).



Con excelentes interpretaciones de las actrices Esther Acevedo, Amaranta Munana y Georgina Rey, la obra cobra vida a partir de éstas perras que pueden hablar, pensar y rebelarse contra lo dicho previamente sobre ellas. Acompañadas de un piano feroz y canciones auténticas, las perras nos cuentan sus vidas de actrices, de madres, de hijas, de profesionales, de heroínas anónimas. Quieren hacer la diferencia y usar el don de la palabra para hacer una crítica social, para cuestionar sus roles impuestos por la sociedad; sin dejar de lado los chistes, las risas y la diversión que emanan generando en el espectador esa necesidad de seguir viendo y escuchando atentamente.

La puesta en escena es sencilla pero suficiente, no está ambientada en un espacio/tiempo concreto pero nos podemos dar cuenta de que ciertas historias están contadas desde un tiempo específico. Nos encontramos con una perra caniche que nos presenta la obra y se sienta frente a un piano, al otro costado del escenario, una perra labrador y un ovejero alemán serán las protagonistas de estos interesantes relatos que cuentan en su programa de radio. Le dan voz a lo que necesita ser dicho ahora y siempre: la igualdad es imprescindible y urgente, nos hace fuertes y libres. Es interesante cómo se producen saltos constantes entre la obra de Cervantes, el programa de radio y las historias personales de las protagonistas que van apareciendo y nos van guiando hacia la idea central de la obra.

Tres mujeres empoderadas que se divierten y nos emocionan, que cantan para rebelarse ante la injusticia, que nos muestran las dificultades que han tenido durante su vida, que nos hablan del rol (siempre secundario) de la mujer, que protestan por la inmoralidad incluso en su propia profesión. Con esta idea en mente, el director nos propone que desde el humor y la risa nos podamos encontrar con esa ola de emociones y reflexiones que tengan que ver con el fortalecimiento femenino. Todo esto es posible gracias a un montaje limpio, lúdico, contemporáneo y bello que destacan el talento y las capacidades físicas como interpretativas de las actrices.

Una entretenida propuesta llena de música y comedia, con tres extraordinarias actrices que se convierten en perras para hacernos disfrutar de todo lo que tienen que reivindicar. Hernán Gené nos presenta un texto corrosivo y muy bien estructurado, uniendo de manera muy ágil las escenas de la obra original con los momentos de tinte feminista. Estas perras dan vuelta el relato para contarlo desde otra perspectiva, porque se cansaron de quedarse calladas y se subieron al escenario para hacerse oír.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s