Reseña: Corredores

Por Eloy Rossen

La corrida nacional


Cinco intérpretes ocupan la sala del Portón de Sánchez, solamente con su cuerpo y palabra, con el propósito de transitar los diferentes estadíos de la historia nacional y llegar a una inalcanzable meta final.


Pablo Caramelo -dramaturgo, actor y director- presenta “Corredores” como una propuesta innovadora que trabaja meramente con el texto y el físico, despojado de escenografía y vestuario. Simulando una pista de running, los personajes se desplazan por el espacio escénico en una carrera que mezcla sus conflictos personales con los públicos, problematizando lo privado y particular con el panorama político y social. Intervenida con audios de preguntas y respuestas, cantos populares y la mención de pertinentes eventos históricos, “Corredores” consiste en un trabajo físico detallado que dialoga con el largo circuito que transita una sociedad como la nuestra, y con el sostén del cuerpo frente a la falta de una línea de llegada clara.


La obra dispone únicamente del simple vestuario de los corredores, el cual produce un choque con el entramado texto que propone Caramelo. En su dramaturgia se interpone el lenguaje burdo con el lírico, generando un efecto ambiguo e interesante. Haciendo uso de procedimientos retóricos e imágenes poéticas, los intérpretes juegan con el mundo semántico de la maratón para referirse a algo todavía más hondo. Mientras que se los ve, a estos cinco runners, discutir sobre la preparación física o la elongación, los monólogos que intervienen la obra dialogan también sobre los conflictos en alcanzar una meta de manera grupal. Cuando debaten sobre la resistencia física y mental, también se preguntan cómo se ve conflictuado lo colectivo en relación con las limitaciones personales. Sin dudas, existe un mensaje ligado a lo personal y político, aludiendo también al contexto histórico de la argentina -trazando recorridos que van desde Rosas hasta la dictadura cívico-militar-. La puesta propone una lectura oportuna para nuestro contexto social y político y cuestiona al público de manera activa. “Corredores” se establece como una metáfora compleja sobre nuestro país: un runner que da vueltas en el espacio, en una vía inerte, sin línea de salida o llegada definida.


Una puesta que renueva el uso del cuerpo como comunicador, que apuesta por la palabra como esencial interpelación. “Corredores” llena un espacio vacío con todas las dudas que atraviesan el inconsciente de una sociedad. ¿A dónde se dirige ese colectivo con deseos contrapuestos pero una identidad compartida? ¿A dónde nos dirigimos si nunca vislumbramos una meta final?

“Corredores” está todos los viernes a las 23.00hs en el Portón de Sanchez. Podés conseguir tus entradas a través de Alternativa Teatral.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s