Reseña: Lino y Leno y el tripulante ocioso

Fantasía para evadir

En tiempos de horror, los desamparados y olvidados por la sociedad siguen estando. Los vemos todos los días en la calle pero omitimos, ¿Qué pensaran y qué soñaran?
Entre las barbaries que se cometen, hace casi dos años dos personas sin hogar fueron quemadas en los límites de la ciudad. El hecho causó conmoción por el grado de sadismo y crueldad de los atacantes. ¿Puede la fantasía hacernos evadir la cruel realidad?



«La humanidad ya no volverá a ser la misma luego de la llegada del Tripulante Ocioso. En el nuevo orden, Lino y Leno tienen la responsabilidad de proteger el portal, y así garantizar la necesaria diferenciación de clases. Mientras se preparan en su búnker para el inminente ataque, ambos se entretienen jugando y compartiendo parte de su pasado». Esta es la reseña de la obra escrita y dirigida por Francisco Ruiz Barlett.

Leo Trento y Enrique Dumont protagonizan esta conmovedora historia. Ambos encarnan a unos amigos tan unidos y tan cercanos, que en su amistad van a recrear un mundo donde ambos se protegen, este les permite escapar de la triste realidad de vivir en la calle.
La química entre los actores es sin igual, al ingresar al teatro y al salir del mismo, ambos no salen de sus personajes. Francisco Ruiz Barlett nos lleva un texto onírico y poético, todo esto acompañado con dosis de humor y reflexión social. Junto a la escenografía de Tadeo Jones y las luces de Samir Carrillo, se presenta un frente de batalla orquestado para combatir a un enemigo invisible, los personajes están atentos a este. La iluminación es sublime y es un factor importante en la historia.

Lino y Leno y el tripulante ocioso es poesía llevada a las tablas, un imaginario de dos personas abandonadas por la sociedad y con un triste final, pero que cuya conexión y fantasías, los harán evadir el destino que les ha tocado.

Disponible los lunes a las 21:15 en el Método Kairos (El Salvador 4530) Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.
Instagram: cachalote94

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s