The Division 2: Warlords of New York para PS4

Por Maximiliano Pérez
Warlords of New York es la primera expansión de The Division 2 y lo expande de forma espectacular, y no solo por el contenido totalmente nuevo que agrega al juego, si no por todos los cambios que con mucho esfuerzo se introdujeron para lograr balancear y básicamente modificar al juego base a tal punto que se siente algo totalmente distinto de hace un año atrás.


Como dice el nombre de la expansión, Warlords of New York nos posiciona nuevamente en la gran manzana como en la primera entrega de The Division, claro que no en la misma zona ni en la misma época de ese crudo y gris invierno, pudiendo admirar de New York en un verano colorido y repleto de detalles visuales y auditivos. La historia que propone una premisa bastante simple para el género, buscar y poner fin a los planes malévolos de un enemigo, en este caso el agente renegado Aaron Keener, pero que se desarrolla de una manera bastante interesante en la cual tendremos que primero derrotar a sus cuatro principales lugartenientes en 4 distritos nuevos, cada uno con un estilo de combate bien diferenciado el uno del otro, así como también habilidades y locaciones impresionantes. Al derrotarlos, iremos avanzando en la investigación principal, y adquiriendo nuevas habilidades, para dar con el paradero de Keener y finalmente poner fin a su plan de desestabilizar el endeble orden que se había conseguido en New York.


Además de esta nueva historia y la masiva nueva locación para explorar, se agregaron una gran cantidad de misiones secundarias muy relativas a la historia principal, enriqueciendo de manera muy favorable el trasfondo de lo que sucede, y se aumentó el nivel máximo de nuestro agente, pasando de nivel 30 a nivel 40, y algo muy importante a saber a la hora de comenzar nuestra hazaña en la expansión es que debemos de tener un nivel mínimo de 30 si queremos dar caza a Keener. En el caso de no contar con un agente en ese nivel y al comenzar con la expansión, se nos preguntara si queremos que nuestro agente sea directamente mejorado a nivel 30 para empezar con esta nueva aventura o bien crear un nuevo agente y posicionarlo directamente dentro de New York equipado hasta los dientes con rifles automáticos, francotirador, escopeta y demás. Cabe destacar que una vez empezamos la expansión, no podremos volver a Washington hasta finalizar con su historia principal, algo que a muchos les dejo un cierto gusto amargo pero que hace completa lógica en cuanto a la historia del juego. Quizás este gusto amargo se deba a la falta de una Dark Zone dentro de la expansión y es totalmente entendible, pero hay tanto otro que hacer que en lo particular no se siente la falta de la DZ.


Otros puntos muy destacables dentro de la expansión son el apartado visual y de sonido, algo a lo que ya podemos estar acostumbrados con The Division 2, pero que con la vuelta a La Gran Manzana se ven perfeccionados, ya que con el cambio de estación a verano y con los refinamientos que tuvo la segunda entrega en su momento del motor gráfico, hacen que New York sea el ambiente perfecto para este looter shooter, y para que este ambiente sea perfecto también contribuye muchísimo el sonido ambiental y el audio muy bien logrado del juego así como la banda sonora. Algo que me sorprendió de manera grata fue la inclusión, al ya excelente casting de actores de voz, del gran Mario Castañeda como Paul Rhodes con el cual trazaremos diálogos bastante interesantes para lograr nuestro objetivo en común.
Si bien todo esto es lo que ofrece a primera vista Warlords of New York, estaríamos muy equivocados de pensar que es lo único que hace, ya que como comenté previamente, el estudio a cargo de esta maravillosa entrega también enfoco sus esfuerzos en balancear tanto la forma de progreso como la IA de los enemigos, teniendo un escalado en dificultad notorio si jugamos con 1 o más compañeros que al hacerlo en solitario, que si optamos por este último, podremos finalizar la historia de esta manera si lo quisiéramos sin depender si o si de la ayuda de nuestros amigos, pero a tener en cuenta que la presión que meten algunos enemigos es temible en momentos. Si bien el nivel máximo es 40, una vez alcanzado este nivel vamos a desbloquear un sistema de progresión continuo en el cual podremos ahondar en pequeños aspectos de las habilidades de nuestro agente, haciendo que el sistema de progresión se torne eternamente progresivo al mejor estilo de los Paragons del Diablo 3, como para dar un ejemplo. Y por si todo esto fuera poco, a medida que vayamos derrotando a los 4 esbirros principales de Keener, estos nos otorgaran 4 habilidades únicas, algo completamente bienvenido y que aporta un muy buen toque de novedad a las ya existentes.


Para concluir, Ubisoft introdujo los Pase de Temporada junto con la expansión, los cuales nos van a aportar nuevo contenido endgame con la salida de cada uno, haciendo que queramos seguir jugando y progresando en The Division 2 junto a nuevas armas únicas, loteando nuevos y mejores sets de equipamientos y repartiendo balazos de manera ininterrumpida.


Debido a todo esto es incuestionable el gran trabajo que Ubisoft Massive tuvo con Warlords of New York, no solo al crear una atrapante historia que fácilmente supera las 12 horas de juego, sino que también al recrear un sitio tan icónico para la saga e introducir nuevas mecánicas y cambios tan profundos y significativos que se siente casi como si fuera un juego completamente nuevo. Gracias a todo esto, creo que esta expansión es altamente recomendable.

Calificación 8.5/10

Análisis: Assassin’s Creed Rebel Collection para Nintendo Switch

Uno de los mayores tanques que tiene Ubisoft como desarrollador de videojuegos, es la saga Assassin’s Creed. Si bien es cierto que se trata de una franquicia que puede resultar algo gastada, quizá por la insistencia de tener un juego de la franquicia cada año, algo que están aprendiendo a hacer para darle un mayor tiempo de desarrollo. A pesar de eso, no hay que negar que cada uno de los juegos son productos que otorgan una buena dosis de entretenimiento, y que su llegada a Nintendo Switch no es poca cosa. Luego de las entregas que salieron en Wii u y su retiro de la serie, parecía que el juego de asesinos estaba extinto en Nintendo hasta que salió la remasterización de Assassin’s Creed 3 en Switch, un título que denotaba ciertas carencias técnicas en relación a la de las demás consolas, pero que aún así era un juego que se podía disfrutar, y sobre todo en modo portátil. Ahora sí, nos llega una colección que incluye el Assassin’s Creed Black Flag y Rogue, juegos que están mejor logrados que el anterior mencionado, y que a su vez, el port cuenta con un buen trabajo de optimización y adaptación en la híbrida de Nintendo.

En este análisis poco vamos a hablar de los juegos en sí, ya que se trata de una franquicia ya conocida y de títulos que han salido en 2013 y 2014 respectivamente. Seguramente habrá gente que no jugó alguno de estos título, y por ese motivo si podemos hacer un pequeño resumen sobre ellos. El Assassin’s Creed Black Flag es el cuarto título de la saga principal (Hay más juegos, pero el el cuarto en la línea narrativa) y que nos pone como protagonista a Edward Kenway, un carismático pirata que resulta ser abuelo de Connor Kenway, protagonista de Assassin’s Creed 3. En lo personal, esta entrega fue una de las más entretenidas luego de la saga de Ezio, ya que nos adentraba completamente al mundo de los piratas, y obviamente no había cosa más divertida que tomar el timón y derribar navíos, y lo mejor de todo, salir a cazar tiburones. Quizá esa era la clave de su éxito, porque además de contar con los elementos clásicos de un Assassin’s, el sigilo, los combates y todo lo demás, contaba también con un extenso mapa donde teníamos una buena cantidad de misiones y cosas para hacer como piratas. En el caso de Rogue, funciona como una continuación directa que ha salido un año después , y que contiene elementos y sistema de juegos muy similares a su antecesor, pero que funciona para darle una resolución a la anterior entrega de la serie. Quizá dónde Rogue logra destacarse es en lo narrativo, que da un quiebre en su historia luego de que su protagonista Shay Cormac se vuelve contra los asesinos luego de los primeros capítulos del juego. En general es un título más corto que el Black Flag, pero que aún así mantiene mucho de su jugabilidad, y se hace muy bien que hayan llegado de la mano en un solo paquete.

En cuanto a lo visual, si bien se trata de un juego de la generación de PS3 y Xbox 360, el título cuenta con un poderío gráfico y visual que no deja que se note el paso de la generación. Aquí lo importante es como corre en Nintendo Switch, y si bien en el anterior Port, contábamos con varias caídas de resolución y texturas que se veían peor que en sus otras versiones, aquí vemos todo lo contrario. Nada más empezar Black Flag, podemos observar la riqueza de su ambientación, y que sin ser una maravilla técnico, nos otorga una más que correcta experiencia del juego en este apartado. Quizá lo que más vale de que salga un juego de Assassin’s en Switch, es la portabilidad que nos ofrece. Lo mejorcito que teníamos de la serie en un aparato portátil , fue el Assassin’s Creed Liberation en PS Vita , pero que sin ser un mal juego, no llegaba a dar una experiencia completa de la saga de los asesinos. En el caso de Rogue también tiene logros al visitar nuevos escenarios, pero que en lo técnico y jugable, se mantiene en la línea de su antecesor.

Ahora sabiendo que los ports de Assassin’s Creed han funcionado en la consola híbrida de Nintendo, es de esperar que sigan llegando títulos de la saga a este querido hardware. Por lo pronto se ve más factible que salga una colección de la trilogía de Ezio, siendo uno de los títulos mejor valorados de la serie. ¿Syndicate? ¿Unity? Son posibles, aunque quizá no sean los títulos mejor valorados para hacer un nuevo Port. ¿Origins? ¿Oddisey? Ahí la cosa es mucho más difícil, ya hemos visto casos de juegos de esta generación (Como el reciente caso de The witcher 3) que han funcionado bastante bien, aunque con algunos sacrificios gráficos, pero todavía no se ha tenido el apoyo suficiente por parte de Ubisoft para verlo posible. Quizá el éxito de Nintendo Switch nos regale alguna sorpresa en el futuro.

Assassin’s Creed Rebel Collection es una versión completa, que incluye los DLC y que ha sido muy bien adaptada a la última consola de Nintendo. Assassin’s Creed le hace muy bien a la portabilidad de Switch, y esta colleccion contiene uno de los juegos más entretenidos de la serie, que es el Black Flag y su hermosa vida de piratas. Esperamos que hayan muchos más asesinos rondando por esta querida consola.

Calificación 8/10

Roller Champions: Un Free To Play de Ubisoft que nos hace calzar los patines en un prometedor juego competitivo.

Por Daniel Alvarez

En el pasado E3 que se llevó a cabo hace algunos días en la ciudad de Los Angeles, Ubisoft presentó tres de los juegos que estarán lanzándose próximamente. Alejándose un poco de los AAA provenientes de franquicias ya instaladas, llega un juego fre to play en el que debes calzar tus patines y meter la bola en el arco en partidas de 3 vs 3. Te contamos un poco sobre nuestras primeras impresiones de este juego.

Si tenemos que relacionar este título con otro que ya conozcamos para que podamos entender un poco a como va su jugabilidad, estaría eligiendo el título Rocket League. Si bien no tenemos automóviles en la pista, la premisa resulta bastante similar, ya que el objetivo es colocar un balón en un pequeño arco y sumar puntos en un competitivo de dos equipos. Ahora sí, tampoco se trata de un juego simple de patines en modo de simulación, ya que en esto podremos utilizar turbos y cargarnos contra nuestros contrincantes las veces que queramos.

Los controles son sumamente sencillo, aunque obviamente su dominio requiere algo más de entrenamiento. Entre las funciones que hemos tenido disponible en la demo probaba, podemos acelerar nuestros patines, utilizar la inclinación de las paredes para tomar impulso o esquivar contrincantes, lanzarnos contra ellos, realizar pases y lanzar la bola en el arco cuando este se encuentra disponible en nuestra vista. Su jugabilidad es funcional para jugar tango con amigos como a través de la conexión en línea. Cuesta un poquito adaptarse al escenario y a la coordinación junto al resto del equipo, pero al final su jugabilidad resulta adictiva por la sensación de adrenalina que genera con el resto de los jugadores.

En términos técnicos, el título cuenta con un apartado visual bastante notable. Hemos podido probar dos pistas disponibles en su juego de demostración, mostrando variedad de espacio entre ambas pistas. La primera es un espacio mucho más abierto, colorido y que permite mucha libertad de exploración mientras tienes el balón, mientras la segunda lista es un tanto más encerrada, al estilo de túnel, y que también cuenta con sus virtudes para realizar estrategias de juego.

Si bien lamentablemente no nos pudimos quedar mucho tiempo jugando y probando este título de patines, nuestras primeras impresiones son bastante positivas, ya que se trata de un juego competitivo que funciona muy bien, y que denota brillo propio más allá de sus relaciones con Rocket League. A esperar al año próximo para poder hacer prueba de un juego que resulta muy entretenido, basado en la frenética competividad con otros jugadores.

Análisis de Far Cry: New Dawn para PC

Ubisoft nos ha traído otra entrega de una de sus sagas más populares en la actualidad, luego de lo que fue la reciente Far Cry 5, llega este spin off para expandir su arco narrativo e introducirte nuevamente en la acción. A pesar de ser una entrega secundaria a los capítulos principales, Ubisoft a escuchado las voces de los jugadores, quienes pedían una experiencia de juego completa y no un DLC encubierto. En líneas generales la experiencia es sumamente satisfactoria, manteniéndose en la línea de su antecesora.

Este juego de acción en primera persona se presenta como una continuación directa de Far Cry 5, por lo que resulta necesario comprender los hechos de la anterior entrega. El juego se sitúa 17 años después del ataque nuclear que se volvió realidad en el final del juego predecesor. Es así como el título nos presenta un universo post apocalíptico, que a pesar de su aspecto colorido, no se le escapa la violencia y la sangre. La gente está intentando reconstruir la civilización, pero también existen amenazas , un grupo lideradas por unas gemelas psicópatas a las que debemos combatir en esta nueva aventura.

Jugabilidad:

La jugabilidad de este título no dista mucho de la experiencia que tuvimos en Far Cry 5, teniendo como recurso principal a su interesante arco narrativo. La introducción a la acción es inmediata, por lo que entenderemos desde un principio quienes son los malos en el juego, y que es lo que buscamos en esta aventura. Las villanas de turno resultan ser unos personajes despiadados, bastante notable dentro de la franquicia, por lo que el jugador tendrá apoyo de la buena gente de New Hope, que brindará el mapa y elementos para la travesía. Si bien la experiencia de juego es completa, tanto a nivel narrativo como jugable, si tenemos que entender de qué se trata de una aventura más compacta que las entregas principales de la saga. Es por eso que mantendremos el mismo mapa que en el juego anterior, aunque más reducido, con la excusa que existen zonas afectadas con radiactividad, por lo que acercarse se refiere a tener una muerte segura. El arsenal de armas y elementos es variado, el juego consta con 22 misiones principales y 8 secundarias, desarrollada a través de tres niveles distintos de dificultad.

La presencia de Prosperity, el refugio donde los buenos intentar reparar todo el daño que se ha hecho, resulta el elemento de importancia en el juego. El jugador tiene que aventurar para mejorar el sitio, reclutando colaboradores y equiparlo para que sea un fuerte lo más inquebrantable posible. El etanol es uno de los elementos más preciados dentro de a narrativa del juego, que funciona como recurso económico que será de utilidad para mejorar la base de la resistencia. Los elementos que ofrece Far Cry New Dawn son adecuados al frenetismo que su jugabilidad ofrece, que si bien no hay cambios significativos en cuando a la anterior entrega, el entretenimiento va de la mano de excelente trabajo en su arco narrativo que hace mantener el interés en esta continuación de la saga.

Apartado Técnico:

Este capítulo ha buscado encontrarle una identidad a la historia post apocalíptica que presenta. Luego de los ataques nucleares a partir del final de Far Cry 5, ha dejado todo más bonito que nunca, al menos en sus paisajes. Existe un contraste entre el colorido que el ambiente presenta, con la violencia que es generará a través de su relato. El juego corre de manera muy fluida, brindando una experiencia equilibrada a nivel visual a través de su imponente ambientación. En el apartado sonoro se puede destacar que nada está puesto al azar, constituyendo una ambientación sonora perfecta para el paisaje natural donde se desarrollan los hechos.

Al título lo hemos jugado con el doblaje al español, a aclarar que es el de España. Mantiene un correcto trabajo que se intensifica en lo actoral , con definidas personalidad como las de aquellas malvadas gemelas. En términos generales , existe un trabajo muy cuidado en el diseño artístico del juego , que si bien no llega a diferenciarse demasiado de su antecesora, con la que comparte una íntima relación, existe un acabado artístico que busca otorgarle a esta entrega una identidad propia, que en buena medida lo logra.

Duración:

A pesar de que este título sea más compacto que en los títulos principales de la saga, algo que también se refleja en el precio del juego. El título se asemeja más a un juego completo, que a un DLC de Far Cry 5, aunque obviamente existe una relación estrecha con aquel episodio. A través de sus 22 misiones principales, el juego nos brinda una experiencia que si bien puede resultar abrumadora, nos otorga la capacidad de progreso y exploración, lo que a convierte en una aventura completa. En cuanto a la duración ,el juego puede dar mucho de sí mismo, otorgando alrededor de unas 20 horas de juegos , que pueden ser menos o más dependiendo del interés del jugador de progresar en su equipamiento y completar las misiones secundarias. La realidad es que en Far Cry New Dawn hay muchísimas cosas que hacer , aunque quizá no todo sea relevante y el que opte por hacer solo lo necesario, note de que se trate de un juego bastante medido. El juego también cuenta con el modo cooperativo, que alarga las horas y la experiencia de juego, obviamente si tienes con quien compartirla.

Conclusión:

Far Cry New Dawn es un título que brinda una experiencia de juego cometa a pesar de tratarse de un episodio secundario a la saga principal. La ambientación y su interesante arco narrativo hace que el juego no se quede solo en capítulo olvidable, aunque tampoco es relevante en cuando a la saga principal. El juego se alimenta mucho de Far Cry 5, mantenimiento una jugabilidad y apartado gráfico semejante a su antecesor. Su precio más medido hace que este juego rinda lo que vale, y nos regale muchas horas de acción y entretenimiento.

Lo mejor:

Que el juego brinda una experiencia completa a través de sus más de 20 misiones principales

Nuevos personajes interesantes, villanas acorde a la historia.

Acercamiento al RPG

Apartado gráfico y sonoro

Lo peor:

Algunas misiones de recolección son un tanto repetitivas

Parte de la jugabilidad es reciclada de Far Cry 5

Calificación 8/10

Far Cry New Dawn es un juego desarrollado por Ubisoft, se encuentra disponible para las plataformas PC, Xbox One y Playstation 4.

Far Cry New Dawn nos muestra su historia con este nuevo tráiler

Prepárate para el caos post-apocalíptico con la nueva entrega de la saga Far Cry® de Ubisoft. Miércoles 23 de enero de 2019 —  El día de hoy, Ubisoft® estrena el  tráiler de historia de Far Cry® New Dawn, título que saldrá a la venta el próximo 15 de febrero. Descubre el estado en el que quedó Hope County después de los eventos de Far Cry® 5 y prepárate para enfrentar una nueva amenaza en un ambiente completamente desconocido.

far-cry-new-dawn-pc-ps4-xbox-one_323940.jpg

17 años después de una catástrofe nuclear que arrasó con los pilares de la sociedad, será tu turno de liberar una vez más a los habitantes de Hope County. La Tierra ha sido recuperada por la naturaleza, cubierta por el exuberante superbloom y en ella rige la ley del más fuerte. Los coloridos paisajes repletos de vida son el escenario perfecto para llevar la locura de la saga Far Cry® a un nuevo nivel.

Los Highwaymen, liderados por las despiadadas gemelas Mickey y Lou, están preparados para tomar el control y aprovecharse de cualquier sobreviviente. Crea las alianzas más inesperadas, letales armas y equipo con los despojos del viejo mundo para provocar caos dentro de las filas de la banda de forajidos más cruel del nuevo mundo. Está en ti llevar la ley a la Tierra a como dé lugar.

Disfruta del tráiler de historia de Far Cry® New Dawn

 

Far Cry® New Dawn se estrenará el próximo 15 de febrero para PlayStation 4, la familia de dispositivos Xbox One y PC.