Reseña: Casa De Muñecas

Revolucionarse

Si hoy en día aún cuesta decir que no y tener libertad, hace dos siglos era imposible, especialmente para las mujeres donde sus voces eran silenciadas por un sistema que persiste.



Henrik Ibsen fue un dramaturgo noruego del siglo XIX, su visión sobre la condición humana, su realismo y visión íntima para contar historias dieron un giro de tuerca al teatro, el cual seguía mostrando situaciones idílicas, dentro de sus obras destacan: Espectros, enemigo del pueblo y Casa de muñecas. Este autor rompió con la norma de valores victorianos de la época.

»Nora se cree feliz casada con Torvaldo. Llevan ocho años de casados y tienen tres hijos. Además, Torvaldo Helmer asumirá en el año nuevo el puesto de director en el banco en que trabaja. Nils Krogstad intenta recuperar ante la sociedad y sus hijos su honra, pero sabe que Torvaldo lo despedirá por sus antecedentes corruptos. Para evitarlo, chantajea a Nora, quien ve cómo se derrumba su felicidad». Es el resumen de la obra de Ibsen.

Richard Courbrant, Alejandro Holm, Luciana Lamota, Gabriela Puig, Agustina Saenz y Santiago Vicchi son los actores que encarnan este drama íntimo.

El vestuario y escenografía de Paula Picciani nos introduce en seguida a esta casa de la alta sociedad noruega. Junto a la dirección de Lizardo Laphitz Casa de muñecas es un clásico revisionado que interpela el presente pues son situaciones que no han evolucionado tanto.

Casa de muñecas es una obra que lucha por una igualdad y una sociedad más justa, así como afrontar la verdad y vencer las opresiones que nos ponemos solo por el hecho de mantenernos en un círculo social o en el concepto erróneo de una familia.

Casa de muñecas está disponible los jueves a las 20 horas en el Teatro Border (Godoy Cruz 1838)

Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.

Crítica: Yo, Traidor

Por Agustín Villegas

El perdón como catarsis definitiva.

El cine nacional obtiene un triunfo con éste film de Rodrigo Fernández Engler, quien empuja a Mariano Martinez fuera de su zona de confort mandándolo a un terreno complejo como lo es el drama. Éste drama político recorre muy en primera persona el vicio de la ambición y como la posibilidad puede llevarnos a querer saltar a nuestros socios definitivos, nuestra familia. El mensaje de la película es claro y no se anda con vueltas, una historia nivelada que saca provecho de todo lo que tiene en su haber de elementos.



La película adapta la parabola bíblica de Jesús conocida como EL HIJO PRÓDIGO, la cual se encuentra en el evangelio según el apóstol Lucas. En ella el más joven de dos hermanos le pide su parte de la herencia a su padre para irse de joda a tierras lejanas, claro que el chiste no dura mucho y el flaco termina limpiando letrinas de chanchos para uno de los pueblerinos. Tras meses de trabajo sucio el protagonista de la moraleja vuelve con su padre, quien lo recibe y lo perdona diciendo que, tras su tropiezo, el es un hombre cambiado. La película usa de forma inteligente el concepto de la historia y lo trae a la contemporaneidad cambiando y agregando elementos que le brinden al guión mas complejidad. El personaje de Mariano Martinez, Máximo Ferradas, convence a su padre Francisco (Jorge Marrale) de vender la empresa pesquera familiar (en la que el es socio y abogado privado) a los norteamericanos. Su hermano mayor Dario (Sergio Surraca) sospecha de que su hermano se beneficio del trato, ya que apenas cobran el dinero éste se lo pide a su padre y se embarca a vivir la vida. Máximo llega a un pueblo costero a firmar unos documentos relacionados con la venta de la empresa y la ambición que surgió en el momento que convenció a su padre de la venta se convierte en metástasis y decide invertir en un negocio turbio que le ofrece un turbio poderoso local conocido como Caviedes, interpretado magistralmente por Arturo Puig. La cosa termina yendose al pasto y considerando el material de referencia mas o menos pueden saber para donde va la historia.

La historia se niega a caer en el cliche del millonario fiestero convertido, de ser así estaríamos ante un live action de Isodoro Cañones, sino que cambia la joda por sed de poder, una decisión radical que sirve para que el mensaje de perdón y redención tenga una connotación mas colosal. Las actuaciones estan excelentes, hasta el acartonado Mariano Martinez queda bien en el rol asignado, su tibieza y mirada muerta va perfecto con lo que se esta queriendo contar.

A nivel visual estamos con una película que de forma discreta apunta a donde tiene que apuntar, con unos planos bien seleccionados y una estética cruda repleta de entornos naturales se puede palpar la garra del equipo de producción. La época del año que eligieron para rodar en la costa argentina fue un claro desafío que debe tenerse en cuenta para valorar el resultado final.

YO, TRAIDOR es una película que prueba mí teoría de que el cine argentino esta pasando por un gran momento, un drama político oscuro y crudo que no se asusta en darnos una visión positiva de la desgracia y la tragedia de las malas decisiones.

Calificación 8/10

Reseña: Somos Nosotros

Tipos de amor

Los tiempos modernos han roto la binariedad de las relaciones de pareja. Se puede amar libremente y de muchas maneras, ¿Qué tanta puede ser nuestra apertura al romance?, ¿Se puede querer a dos personas a la misma vez?
No es para todos pero igual podemos tomarlo con humor con esta comedia.



»Un tercero irrumpe en la vida de una pareja feliz y el mundo que habían construido se sacude.
Hasta acá, una obra más. Pero lo que ya conocés, se queda solo en esa frase. SOMOS NOSOTROS es una comedia explosiva que llega para poner en escena esas preguntas que están dando vueltas en tu cabeza y que son las protagonistas de las charlas con tus amigos.
¿Cuánto te animás a compartir con tu pareja? » Es la sinopsis de la obra de Marcelo Caballero.

Sofía Pachano,Tomás Fonzi, Federico Cyrulnik, Micaela Lapegüe y Lionel Aroste son los actores que encarnan a este grupo de amigos que comparten su visión sobre cómo debería ser una pareja ideal. Un grupo de lectura, un masaje tentador, insatisfacciones de pareja y cambios son los temas que trata esta comedia amorosa. Con una escenografía abstracta de Ariel Del Mastro y Marcelo Caballero, representada por muchos cubos colocados de forma simétrica, una alfombra y un juego de luces que destaca el rojo, azul y naranja.

Somos nosotros es una divertida qué más allá de tener actores reconocidos, trata un tema muy actual por el cual atraviesan muchas personas, unos lo cuentan de manera libre, otros lo desean y otros lo esconden.

Somos nosotros está disponible los jueves (20 horas), viernes (21:30), sábados (19:30) y domingos (21:30) en el Teatro Picasso del Paseo La Plaza.

Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.

Análisis: Toree 2 para Nintendo Switch

Si nos ponemos a mirar la tienda digital de juegos y encontramos en oferta a un título como Toree2, seguramente creeremos que se trata de un juego que vale lo que cuesta, muy poco. Y si, es es un juego super barato , en el momento que estoy haciendo la reseña, lo he visto en Switch al precio de 0,99 dólares y voy a decir algo, es una ganga que lo vale.

Para ir en resumen, Toree es un juego de plataformas en 3D en el que básicamente controlamos a un personaje con el que nos vemos obligados a correr rápido y superar numerosos obstáculos para llegar hasta el final. Si, es un juego demasiado sencillo pero que afortunadamente está tan bien diseñado que nos alegra por un buen rato. El primer Toree pecaba de ser una experiencia bastante corta, está se lo juega un poco más aunque tampoco tenemos una gran extensión. Correr , saltar, llegar a los checkpoints para poder avanzar desde este punto. Son elementos básicos de los plataformeros , su dificultad es desafiante aunque tiene que ver desde un tema de diseño y no por la torpeza del mismo, cómo suele pasar con otros título de la misma linear..

En lo visual se ve bonito, más de lo que debería ser un título que cuesta menos que una tasa de café . Así mismo podemos destacar el trabajo sonoro, con unas melodías que se ajusta a la intensidad y la velocidad del juego y que ayuda a darnos una experiencia distractora y entretenida.

Toree 2 es un título de plataformas en 3D barato pero bien diseñado, con una experiencia que nos hará pasar un buen rato. Para los que están en Switch, no duden en gastar sus monedas de la cuenta por dos juegos (Toree 1 y 2) en las que pueden hacerse con un bonito título sin hacer gasto alguno.

Calificación 7/10

Análisis: Tom Clancy’s Rainbow Six Extraction para PS4


Por Luciano Macchioli

Como amante de los juegos cooperativos, la propuesta que nos trae Ubisoft captó mi atención de inmediato. Es que, en este universo, un parásito extraterrestre llega a nuestro planeta y comienza a infectar a los seres vivos. La vida en la Tierra corre peligro y nosotros, acompañados de un escuadrón de combate, deberemos eliminar esta amenaza.


Las locaciones dentro de las cuales transcurrirá la acción son Nueva York, San Francisco y Alaska. El gameplay se enmarcará dentro de una serie de misiones bastante variadas. Destrucción de nidos, colocación de explosivos, reconocimiento de enemigos son sólo algunos de los tipos de objetivos que deberemos completar. Esta variedad le da frescura al título y evita caer en lo repetitivo.


La ambición de cada jugador se pondrá a prueba a medida que se avanza dentro de las misiones, ya que en cualquier momento de la partida podremos solicitar la extracción y conservar la experiencia obtenida, o ir por una más con el riesgo de perderlo todo.
Fiel a la esencia de la saga, el sigilo es un atributo que deberemos tener a todo momento si queremos tener éxito en nuestros objetivos. Eso de vaciarle un cargador a nuestros enemigos, propio de shooters más orientados a la acción, no nos servirá aquí. No es una propuesta adecuada para jugadores impacientes.


La sensación a los mandos, si bien correcta, se asimila a todos los juegos del género. No hay nada revolucionario aquí en cuanto a controles que no encontremos en otra decena de títulos.
El contenido peca de ser limitado. Si bien la variedad de las misiones logra mantenernos enganchados, la base de cosas para hacer que se incluyen es escasa. Sin ir más lejos, el entrenamiento RV, que funciona como tutorial para adaptarnos a las mecánicas del juego, bien podría haber sido una campaña para un jugador. Es cierto, no es el objetivo principal del título, pero sería una forma más amena y entretenida de enseñarle las mecánicas al jugador, además de profundizar el lore. Esperemos que en un futuro se incluyan más modos a través de actualizaciones.


La versión de PlayStation 4 es aceptable en el aspecto técnico. Los frames en raras ocasiones sufren caídas, aunque los tiempos de carga suelen ser extensos. Las cinemáticas se ven increíbles y el apartado gráfico in-game cumple sobradamente.


En conclusión, Extraction es una propuesta muy interesante dentro de su género. Aunque he de advertir a los jugadores amantes de los shooters que pongan bajo la lupa a este título. Son muchas las mecánicas diferentes respecto a los FPS más tradicionales, y puede que no sea una propuesta para todos. Pero quienes se sienten atraídos por lo que leyeron hasta ahora, estamos ante un título por demás recomendable. Esperemos que con futuras actualizaciones terminen de darle un acabado perfecto a un juego que ya es muy bueno.


Calificación: 8/10

Análisis: Insomnis para PS4

Por Jorge Marchisio



Llega a nuestras PS4 y PCs un nuevo juego que intenta hacerse un hueco en el poblado circuito del terror clásico. Así que, sin más preámbulos, veamos qué nos depara Insomnis.



La historia es bastante simple, y es que heredamos una vieja mansión abandonada hace décadas, así que debemos ir a ver en qué condiciones está y porqué lleva deshabitada tantos años. Obviamente esto lo haremos de noche, entonces, valiéndonos de una linterna, tendremos que ir explorando todos los cuartos.

Este proyecto independiente español apadrinado por PlayStation Talents, tiene bastantes cosas que a los fans del terror más puro les pueda llegar a gustar. Por ejemplo, tenemos un gran trabajo de iluminación, factor, que quizás sea el mejor explotado a la hora de generar incomodidad en el espectador, porque las luces de las diferentes habitaciones, irán fallando de manera sorpresiva, causandonos una sensación de soledad e indefensa bastante lograda; más si son miedosos como quien les habla.



Es una lastima que no se nos agregara algún factor sobrenatural, como alguna criatura que nos persiga durante toda la aventura y a la que tendremos que dar esquinazo, como ya hemos visto en juegos similares. En este sentido se siente un poco las limitaciones del juego.

Y hablando de limitaciones, el gameplay puede tornarse un poco repetitivo con facilidad; debido a que de forma constante tenemos que estar revisando todos los cuartos buscando pistas u objetos que nos ayuden a destrabar una puerta, para pasar a la siguiente habitación y hacer lo mismo. Si bien hay libros o archivos que añaden algo al lore del juego (se hubiera agradecido mucho si la letra tuviera un mayor tamaño), no varían lo suficiente para que de un poco más de dinamismo al juego.



En conclusión, Insomnis es un juego solo para los fans del terror. Si no son expertos en este terreno y quieren probar con este título, no sabremos si sería la mejor opción. Depende de ustedes.



Calificación 6/10

Lo mejor: el trabajo con la iluminación. Un regalo para los fans del terror de antaño.

Lo peor: se puede tornar monótono. A nivel visual es algo pobre.

Princesas… 50 años después

Encanto fuera de moda

Los cuentos de hadas y nuestra infancia. Quienes nos criamos en los 80-90’s pudimos soñar con las historias de Walt Disney, cuentos tomados a lo largo de relatos y publicaciones de varias culturas y adaptados a la fábrica de sueños. Hoy nos preguntamos, ¿Quiénes fueron aquellas princesas que inspiraron los cuentos?, ¿Qué pasaría si existieran hoy y estuvieran arruinadas? Bueno, al menos es algo que Pepe Cibrián se imaginó para esta obra.



»Tras 50 años de no verse, Cenicienta, Blancanieves, Caperucita y la Madrastra deciden reunirse en una noche que será inolvidable. Si bien su tiempo de gloria ha pasado, no se dan por vencidas y quieren una nueva oportunidad para volver a brillar. En el afán por revivir su fama de heroínas, recordarán con algo de nostalgia el éxito y sus épocas doradas. Pero un imprevisto cambiará las cosas a último momento y ya nada sale como lo esperaban» Es la sinopsis de la ocurrente obra de Pepe Cibrián.

Esmeralda Mitre es Blancanieves, Marta González es La Caperucita Roja y Pepito Cibrián es Cenicientas. Todas arruinadas, abandonadas, sin un peso pero sororas.

La obra cuenta con vestuario de Alfredo Miranda, escenografía de Daniel Feijóo, esta producción nos envuelve en un cuento de hadas en si, o al menos en el living de un castillo, donde estas tres ex princesas se van a añorar sus tiempos de gloria y fama.

Princesas es una comedia cargada de humor bien argentino y actual, con actores que no necesitan presentación pues forman parte del folclore audiovisual y teatral de nuestros tiempos. Bien producida y hecha. Hizo aplaudir a todo el auditorio con furor.

Princesas se podrá disfrutar con funciones de viernes a domingos en el Auditorio de Belgrano, ubicado en Virrey Loreto 2348.

Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.

Análisis: Epic Chef para Nintendo Switch

POR ANABELLA MENCACCI

Epic Chef es un juego que trae una propuesta culinaria para los amantes de las aventuras sencillas sin desafíos demasiados complejos y variados. La historia esta inspirada en una ciudad llamada Ambrosia, de aspecto costero, ribereño y algo antiguo, con casas de madera, tabernas, restaurantes, variadas vistas al mar, muelles y costas que hacen un ambiente ameno y distendido. Los personajes son de aspecto tosco y cabezotes similares al juego Minecraft con expresiones faciales algo tristes y melancólicas pero a la vez los diálogos que mantienen son graciosos con un humor sarcástico, disparatado.



En cuanto a jugabilidad, en mi opinión, la carga es algo lenta, el personaje principal camina muy despacio y los escenarios pueden resultar muy amplios en cuanto a las distancias que debe recorrer para cumplir los distintos objetivos que propone el juego. En cuestión, Zest, que cae a la ciudad buscando un nuevo y confortable hogar se inmiscuye en una casa embrujada y abandonada y deberá convertirse en un experto de la cocina para poder sobrevivir cumpliendo recetas, combinando distintos ingredientes e innovando en salsas, sabores e ingredientes, los que también deberá sembrar.



Mezclar y saltear con un toque de creatividad serán las actividades principales para que cada plato pueda sumar puntajes y cumplir con: vigor, sofisticación y espíritu.
En síntesis, es un juego ameno, de aventura y con una dinámica narrativa original, una verdadera e increíble experiencia culinaria combinada entre batallas ante diferentes chefs de paladares únicos e exquisitos, la siembra y cosecha de las tierras, la creación e innovación con diferentes maquinas, la atención del ganado y otros animales fantásticos y la interacción con otros habitantes de esta ciudad tan particular.

Calificación 7/10

Análisis: The Gunk para PC

Por Angel Sevilla

Al final, un viaje no es sino perderse hacia un sitio. Ya sea de camino a un destino turístico, a otro pueblo, comunidad, país o incluso planeta. Y junto a quienes nos acompañan dibujaremos los senderos, para darnos cuenta de que el camino va con nosotros. Explorar, descubrir un nuevo lugar en ocasiones nos ciega, no viendo qué es lo que verdaderamente hay ante nosotros. Y de eso mismo diría yo que trata The Gunk; piérdete y explora, pero recuerda con quién.



The Gunk es un juego de acción y aventuras desarrollado por Image & Form, creadores de la afamada saga multigénero “Steamworld”. En este nuevo título, se despegan de su estilo artístico habitual para llevarnos junto a Rani a un planeta inexplorado, a descubrir el origen de la civilización perdida, las lecturas anómalas y el misterioso Gunk.

La historia es sencilla, ya que el título tiene una duración de pocas horas y no busca enrevesar los hilos. Llegaremos a un planeta en el que buscaremos el origen de una gran fuente de energía, descubriendo en realidad los secretos que se esconden en la negra suciedad del Gunk. No es nada que no hayamos visto reflejado en otras obras; No Man’s Sky, Outer Wilds u otras historias de “fantasía espacial” nos brindarán los matices que conformarán la historia de The Gunk. La duración y profundidad es perfecta para nunca aburrir y sentir un buen final.



Gráficamente el juego es precioso, con el sentimiento de mucho cariño en cada textura. Veremos gráficos que saben aprovechar la luz y el color para brindar una experiencia que gracias precisamente a no ser realista se siente aún más palpable. Casi todo el tiempo apreciaremos los coloridos escenarios, la fauna y la flora alienígena pintada en un lienzo de plastilina. Este será el campo que seguramente más nos mueva.



Jugablemente, viviremos una mezcla de géneros; Slime Rancher junto a Astroneer, u otros juegos de aventura en tercera persona. Un plataformas tridimensional de salto corto, donde nuestra principal mecánica será la de absorber (para luchar, resolver puzles o recoger recursos) y escanear (para conseguir mejoras). El sistema de mejora del personaje parece algo traído de la obligación, pues no será necesario salvo para dos mejoras obligatorias. El juego es sencillo; los puzles, de mecánicas trilladas pero bien empleadas, se resolverán en pocas pensadas. Resulta imposible perderse o quedarse estancado, ya que el camino principal siempre quedará evidenciado y todo camino secundario se destinará a la obtención de recursos. Es un gameplay sólido salvo en algunos puntos de colisión.

En general, es un juego muy bueno para una tarde o incluso dos sentadas, con poca o nula rejugabilidad y un amplio sentido de la aventura.

Calificación 8/10

Reseña: Precoz

Maternidades explosivas

Con el paso de las décadas se ha ido rompiendo la visión binaria de la buena madre abnegada y la madre abandónica. Cuesta no hacer comentarios sobre la crianza de los hijos de mujeres que conocemos, no es asunto nuestro y no debemos juzgar, ¿Acaso existe una fórmula secreta para ser una buena madre?



»Una madre y su hijo adolescente circulan en una geografía incierta y hostil. Algo de la endogamia entre ellos no cede y es el Estado el que aparece para reclamar a la madre sobre los cuidados al hijo. Pero no los ayudan, no los contienen: solo observan con indiferencia su vínculo intenso. Ellos se debaten entre la ternura y la locura, caminan sobre los márgenes y se relacionan afectivamente con el mundo de un modo torpe y mimético. Casi gemelos, casi enemigos, la madre y el hijo ven sacudido su mundo con la aparición de un hombre que la enamora a ella y a él lo vuelve el cómplice perfecto.» Es la sinopsis del libro de Ariana Harwicz que Juan Ignacio Fernández adapta.

Julieta Díaz y Tomás Wicz son los protagonistas de esta historia volátil, ambos encaran una relación explosiva entre madre e hijo, ella inmadura y alocada, él protector y perdido. Ambos son tal para cual y es lo que demuestra la química entre ambos actores, nos regalan interpretaciones intensas y memorables.

El libreto de Fernández se va hacia lo narrativo, los actores entonan sus acciones en primera persona lo cual nos hace introducir más en el universo de Ariana Harwicz. Toda la intensidad que transmite la obra más allá de los actores, es gracias a la dirección de Lorena Vega.

Precoz es una obra que cautiva por su energía y su narrativa literaria, la cual podemos ir imaginando y empatizando. Julieta Díaz y Tomás Wicz están fenomenales con estas interpretaciones volcánicas.

Disponible los Jueves, Viernes y Sábado – 20:30 hs en el espacio Dummont 4040 (Santos Dummont 4040)

Escribió Sebastián Arismendi para La Butaca Web.